Subidas y bajadas semanales
La brecha de crecimiento económico entre Europa y los EE. UU. sigue ampliándose a favor de los segundos, lastrando los resultados de las empresas más expuestas al Viejo Continente. En la semana, el Stoxx Europe 50 cayó un 1,8%, ya que a una macroeconomía vacilante se unieron los resultados de grandes empresas como
Novartis (-3,2%, comprar) o
TotalEnergies (-3,9%, conservar) que no fueron especialmente halagüeños. Al otro lado del Atlántico, la prudencia es la protagonista, los mercados cayeron un 1,4% en el caso del S&P 500. Y el Nasdaq con los valores tecnológicos arrastrando un -2,4% cayó algo más (-1,5%), pero tras haber alcanzado un máximo histórico.
Meta (-1,1%, conservar) y
Microsoft (-4,2%, comprar) anunciaron aumentos de los costes vinculados a la IA, y
Apple (-3,7%, conservar) presentó unas previsiones que se consideraron un poco débiles. Mientras los semiconductores se dejaban un 4,1% con una decepcionante AMD (-9,2%). Por el contrario,
Amazon (+5,4%, comprar) e Intel (+2,3%, conservar) deleitaron a los inversores.
• El sector financiero europeo (-0,1%) quedó en equilibrio.
BNP Paribas (-3,5%) publicó unos resultados ligeramente por debajo de las expectativas, al contrario que
BBVA (+4,1%),
HSBC (+4%),
Société Générale (+15%),
UBS (-2,8%),
Santander (+0,8),
Sabadell (+2,7%) y
CaixaBank (+6,1%), que además ha dado un retoque a su gobierno corporativo. Puede conservar todos ellos.
• En España el rendimiento de las obligaciones a 10 años se eleva al 3,1%. Esta semana se subastarán bonos a 5 años y obligaciones a 10.
Cifras destacadas de la semana
Ford (-7,7%) ha anunciado unas pérdidas trimestrales de 1.200 millones de dólares. La empresa estadounidense ha invertido mucho en coches eléctricos, pero las ventas no han alcanzado los objetivos en Europa y otros lugares, lo que ha aumentado los inventarios. La presión de la competencia sobre los precios tam-bién está lastrando la rentabilidad, y no hay esperanzas de que mejore mucho en los próximos meses. La cotización ha caído un 16,2% desde principios de año.
• La presión fue demasiado fuerte para Boeing (-0,3%), que está recaudando hasta 21.000 millones de USD en capital fresco mediante una ampliación de capital. La operación era esperada por los inversores, preocupados por la deuda de 56.000 millones de dólares de la compañía y por la huelga de sus empleados, que está haciendo perder al fabricante aeronáutico 100 millones de dólares al día por la falta de aviones entregados a sus clientes.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles