La actualidad de los mercados del 21 al 27 de octubre.
Publicado el 28 octubre 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
La actualidad de los mercados del 21 al 27 de octubre.
En la antesala de las elecciones estadounidenses el nerviosismo se palpa entre los inversores. Las bolsas acusan la subida de los rendimientos de las obligaciones.
Nervisiosmo y caídas bursátiles
En vísperas de las elecciones presidenciales en EE. UU., cuyo resultado es más incierto que nunca, prevalece el nerviosismo. Así, el S&P 500 y el Stoxx Europe 50 cayeron un 1%. La bolsa se resintió de la subida de los rendimientos a 10 años y de la proximidad de las elecciones, que dejaron en suspenso parte de la actividad económica, con clientes y empresas que prefieren esperar al resultado de las elecciones antes de destinar su dinero hacia uno u otro lado.
• Los inversores siguen digiriendo los numerosos resultados trimestrales de las empresas a ambos lados del Atlántico.
Para acceder al contenido completo pulse en el botón más abajo.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
En vísperas de las elecciones presidenciales en EE. UU., cuyo resultado es más incierto que nunca, prevalece el nerviosismo. Así, el S&P 500 y el Stoxx Europe 50 cayeron un 1%. La bolsa se resintió de la subida de los rendimientos a 10 años y de la proximidad de las elecciones, que dejaron en suspenso parte de la actividad económica, con clientes y empresas que prefieren esperar al resultado de las elecciones antes de destinar su dinero hacia uno u otro lado.
• Los inversores siguen digiriendo los numerosos resultados trimestrales de las empresas a ambos lados del Atlántico. El sector del automóvil (+6,4%) se comportó bien, gracias a los buenos resultados de Tesla (+22%, vender) y Renault (+6,5%, conservar). Mercedes-Benz (+0,9%, conservar), pocos días después de su profit warning, no sorprendió. En el sector de equipos, los fabricantes franceses Michelin (-9,2%, conservar) y Valéo (-6,5%) decepcionaron. El sector de las telecomunicaciones también fue objeto de presentación de resultados, sobre todo en EE. UU. (-0,9%), con suerte dispar para los gigantes Verizon (-5,9%, conservar), AT&T (-0,1%) y T-Mobile US (+1,4%). En Europa, el sector cedió un 1%. Proximus ganó un 4,4% tras elevar sus objetivos para 2024, mientras que Orange (-0,7%, conservar) reiteró sus objetivos.
• En España el rendimiento de las obligaciones a 10 años se mantuvo en el 2,9%. El 7 de noviembre se subastarán bonos y obligaciones.
Cifras destacadas de la semana
Las ventas de coches en la zona euro marcaron en septiembre una caída del 6,1% en los últimos 12 meses, tras caer un 18,3% en agosto y subir sólo el 0,2% en julio. Los fabricantes europeos de automóviles sufren la debilidad de la demanda del mercado interno, debido a unos tipos de crédito que siguen altos y encarecen las compras, la ralentización de la economía, el precio de los coches eléctricos... A pesar de que alguna compañía, como Volkswagen, pueda merecer un consejo de compra a largo plazo, creemos que es más bien momento de mantener que de lanzarse a nuevas apuestas en el sector.
• SAP (+3,9%) ha publicado unos resultados trimestrales por encima de las expectativas. El grupo se está beneficiando de las inversiones de las empresas que recurren a la nube y a las soluciones de IA. La dirección ha elevado sus previsiones anuales y se muestra muy entusiasmada con el crecimiento en los próximos años. Además, se ha convertido en el principal valor tecnológico europeo por delante de ASML (comprar); eso sí, las acciones de SAP están un poco caras para comprar (PER de 36).