Tras la reducción de tipos por parte de la Reserva Federal las bolsas cerraron al alza. El estadounidense S&P 500, en máximos históricos, ganó un 1,4%. Aumento que fue del 1,5% para el Nasdaq. Menos vinculado a los valores tecnológicos, el Stoxx Europe 50 cedió un 0,9%, arrastrado por el sector de la alimentación (-3,3%) y el farmacéutico (-2,4%). Los sectores más sensibles a la economía fueron los más beneficiados, con un aumento del 2,5% para el ocio en Europa, del 1,6% para la construcción y del 3,1% para la distribución. El inicio del ciclo de bajada de tipos en EE.UU. dio un impulso a la tecnología estadounidense (+1,3%).
Intel subió un 11,1% y
Meta Platforms (mantener) un 7%. El sector del lujo (-16,4% desde inicio de año), perdió otro 0,9%. Las noticias de posibles negociaciones para un alto el fuego en Ucrania afectaron al sector de defensa europeo (-3,1%) y, en particular, a
BAE Systems(-5%, comprar).
Apple (conservar) ganó un 2,6%, en medio de la presentación del nuevo iPhone 16. En el sector automotriz, tras
BMW (+0,4%, conservar, vea pág. 4),
Mercedes (-3,1%, conservar) también redujo sus previsiones de resultados para 2024. La preocupación crece en el sector automotriz europeo (-1,2%), que pierde un 14,5% desde el inicio del año.
• En España los tipos a largo cayeron ligeramente, en el caso de 10 años, del 3% al 2,95%. A su vez, el 1 de octubre el Tesoro celebrará subasta de letras a 6 y 12 meses y bonos y obligaciones el 3 de octubre.
· El laboratorio estadounidense
Eli Lilly (-0,2%, conservar) va a invertir 1.800 millones de USD en dos plantas de producción en Irlanda para aumentar, en particular, la producción de su tratamiento contra la obesidad Zepbound. Esto permitirá seguir ganando cuota de mercado frente a la empresa danesa
Novo Nordisk, que también busca aumentar su capacidad de producción.
· El consejo de administración de
Microsoft (+1,1%, comprar) ha aprobado un nuevo programa de recompra de acciones por hasta 60 mil millones de USD, sin fecha de expiración. El grupo también aumentará su dividendo en 0,08 USD o un 10% con respecto al dividendo del trimestre anterior, llevando el dividendo anual para 2024/2025 a 3,32 USD. Al 30 de junio, Microsoft contaba con 75,5 mil millones de USD en efectivo en sus cuentas.