Por encima de los 2.500 dólares
El oro se encuentra actualmente en su nivel más alto de la historia. Un tirón alcista que se ha intensificado este verano cuando el precio del oro ha subido un 7,7% en dólares (+4,3% en euros). Y parece que esta racha positiva no ha terminado aún. Así, a finales de agosto, la onza de oro (31,10 gramos) alcanzó los 2.500 dólares, y a mediados de septiembre se acercaba a los 2.600 dólares (siga aquí la evolución del precio del oro en dólares). Los lingotes de oro (de unas 400 onzas), negociados en el London Metal Exchange (LME, mercado de metales de Londres), han superado por primera vez el millón de dólares, lo que equivale a 903.400 euros.
CALCULADORA | Consulte el precio del oro por gramos (en euros)
¿Qué impulsa esta subida?
En los últimos años, el precio del oro ha estado respaldado por las compras masivas de algunos bancos centrales, una tendencia que no parece que vaya a cambiar en el corto plazo. En los últimos meses, la Reserva Federal de EE.UU. es la que ha contribuido especialmente a la subida del precio. Además, otros dos factores han alimentado la subida del oro. Por un lado, la pérdida de terreno del dólar estadounidense frente a las principales divisas, lo que resta atractivo al billete verde como valor refugio. Y por otro, EE.UU. ha reavivado los temores de recesión, lo que ha incrementado las especulaciones sobre una política monetaria más flexible y mayores caídas de tipos en próximos meses.
Este escenario suele ser favorable para el oro, considerado un refugio seguro, ya que al no generar intereses su precio se ve perjudicado cuando otros activos de bajo riesgo como la renta fija estadounidenses aumentan su interés. Y viceversa, se beneficia de las bajadas de tipos al salir comparativamente mejor parado ante una renta fija menos interesante.
¿Y no estará ya caro?
La gran duda del inversor es saber si con el elevado precio actual del oro aún supone una compra interesante. Algunos opinan que ya ha subido demasiado y que lo mejor sería esperar una nueva oportunidad. Dada la peculiaridad del oro, sin flujo de intereses futuros más que los debido a su precio, es imposible calcular un precio “justo”. Son por tanto las tendencias de la oferta - que suele ser bastante estable - y de la demanda - que es la que sufre mayores oscilaciones-, las que marcan el futuro del oro a corto y medio plazo. En nuestra opinión, existen pocos factores que frenen la demanda, y con ello el alza del precio del oro, y menos aún para que el oro sufra un importante tropiezo. Por lo tanto, desde nuestro punto de vista, sigue siendo una inversión atractiva.
· Eso sí, el oro es un activo atípico que puede experimentar fuertes oscilaciones, por lo que no encaja en la cartera de todo el mundo. Aquellos inversores a los que sus fuertes oscilaciones no les quitan el sueño pueden añadir algo del metal amarillo (entre un 5% y un 10% contando sus inversiones en otros metales preciosos como la plata - vea nuestra revista mensual de septiembre-). Sus inversiones ganarán así con una interesante diversificación.
· Si usted ve el oro como un puerto seguro frente a posibles crisis (inflación, guerras, recesiones económicas, crash bursátiles, etc.) frente a las cuales el precio del oro suele evolucionar a la contra sirviendo como valor refugio, entonces podría valorar aumentar el peso hasta el 20%.
Cómo invertir en oro
La forma más cómoda y sencilla de invertir en oro es comprar participaciones de un ETF (fondo cotizado) que compre el oro por usted y lo guarde en sus cámaras acorazadas. Puede ver en nuestro selector de fondos los más destacados, entre ellos el Xetra Gold (DE000A0S9GB0) y el WisdomTree Physical Swiss Gold (JE00B588CD74), cotizados en el Xetra alemán y que al compás del oro se han revalorizado un +30,1% en el último año. Desgraciadamente no existen fondos tradicionales que puedan invertir en lingotes como hacen estos ETF.
¿Y las minas de oro?
Como ya le anunciamos en nuestro análisis de mediados de febrero, con unos buenos precios de entrada el 2024 podría ser el año de las minas de oro. Desde entonces fondos como el DWS Invest Gold and Precious Metals Eq TFC (LU1663932132), cuya clase limpia encontrará en EBN y que entonces nos parecía el mejor, se ha revalorizado cerca de un 50%. Un ETF como el VanEck Gold Miners, también es recomendable, lo ha superado incluso (+55%). Nuestros argumentos no han cambiado: los más osados aún están a tiempo de comprarlos; el resto, puede mantenerlos.
Lingotes y monedas
· ¿Lingotes de oro? Aléjese de ellos; además del problema de su custodia, se los venderán a un precio más caro que el del mercado de referencia (LME) y se los comprarán más baratos.
· Respecto a las monedas, mejor no las compre salvo que usted sea un especialista en la materia.
Valor liquidativo en el momento del análisis:
Xetra Gold: 74,47 EUR
WisdomTree Physical Swiss Gold: 222,00 EUR
DWS Invest Gold and Precious Metals Eq TFC: 218,59 EUR
VanEck Gold Miners: 40,20 EUR