Compañías de minas de oro ¿será 2024 su año?

¿Qué hacer con las acciones mineras?
El precio del oro escala, pero las mineras se vienen abajo
El precio promedio del oro en 2023 (1.940 USD/onza) escaló un +8% en dólares respecto al de 2022, sin embargo las mineras de oro cotizadas presentaron un desempeño bursátil… negativo. ¿No hubiese sido razonable ver rendimientos de al menos un +16% o un +20%? ¿Qué podemos esperar?
Un buen año para el oro
Las perspectivas de bajadas de tipos en los últimos meses fueron ilusionando al mercado y empujaron el precio de la onza de oro (31,10 gramos) desde los 1.800 dólares con los que abrió 2023 hasta los 2.078 con los que cerró el año, prácticamente en máximos históricos.
Un escenario propicio para los ETF que invirtieron en oro físico, como el Invesco Physical Gold, que ganaron un +9,8% (lo que subió el oro en euros) y que debiera haber hecho despegar la cotización de las mineras auríferas. Sin embargo, no ha sido así.
Aunque no tanto para las mineras
Las mineras hicieron caja, pero se vieron castigadas ante el imparable avance de los costes de producción. El coste total sostenido promedio (AISC), que calcula cuánto cuesta extraer una onza de oro teniendo en cuenta todos los costes que supone tener la mina en funcionamiento, se ha disparado desde los menos de 1.000 dólares la onza que eran habituales antes de 2021 hasta los 1.315 dólares la onza que costaba a mitad de 2023 (último dato disponible). Nada menos que un +31% en apenas dos años y medio.
• La mano de obra e insumos como los explosivos o el cianuro han disparado su coste. Pero ha sido el aumento del precio de la energía el que le dio la estocada. Y es que con el 70% de la minería a cielo abierto, se deben mover y lavar miles de toneladas de tierra a diario lo que supo-ne un ingente gasto energético. En su-ma, a pesar del aumento del precio de venta los beneficios han sido menores a los de 2022.
• Todo ello ha tocado la confianza de los inversores en una industria en la que ya estaba algo erosionada tras unas decisiones desafortunadas del último lustro: compras de minas a precios desorbitados, apuestas anticíclicas en el mercado de futuros…
¿Y ahora?
Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón siguiente