Análisis

Previsiones para España, esta vez de la mano de PwC

En la subasta del pasado 6 de agosto la rentabilidad de las letras del Tesoso a un año se quedó por debajo del 3%

En la subasta del pasado 6 de agosto la rentabilidad de las letras del Tesoso a un año se quedó por debajo del 3%

Publicado el  15 julio 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

En la subasta del pasado 6 de agosto la rentabilidad de las letras del Tesoso a un año se quedó por debajo del 3%

En la subasta del pasado 6 de agosto la rentabilidad de las letras del Tesoso a un año se quedó por debajo del 3%

Esta vez nos fijamos en el Consenso Económico de la consultora PwC que sondea la opinión de un panel de expertos y empresarios que no se encuentran en el despacho de un ministerio, sino luchando día a día con la realidad.  

Por la senda del crecimiento según PwC 

La mitad de los 450 expertos que integran el consenso económico y empresarial de la consultora PwC correspondiente al segundo trimestre de este año espera que el crecimiento del PIB de España se sitúe entre el 2% y el 2,5% tanto en 2024 como en 2025. Horquilla dentro de la cual se encuadran las previsiones para este año del Banco de España (2,3%), del FMI (Fondo Monetario Internacional, 2,4%) y de la Comisión Europea (2,1%). Un dinamismo que tendría su razón de ser en el buen momento del sector turístico, el consumo, las exportaciones y la creación de empleo. Menos entusiasmo demuestran respecto a la consecución de ese objetivo de inflación del 2% marcado por el BCE. La mayoría cree que en diciembre próximo se situará entre el 3 % y el 3,5 %.
• Además de estas previsiones, el Consenso incluye un informe dedicado al problema de acceso a la vivienda en España. La mayoría de los encuestados creen que la falta de oferta es el principal problema del alto coste de la vivienda, seguido de una legislación inadecuada y de la especulación inmobiliaria. En cuanto a las iniciativas concretas que debería tomar el legislador para solucionar la falta de viviendas, los expertos se inclinan por fomentar la colaboración público-privada para la promoción del alquiler, impulsar la oferta de alquiler social y redactar una nueva Ley del Suelo que mejore la gestión de los procesos administrativos. Puede consultar un análisis más detallado en nuestra revista especializada OCU Fincas y Casas, en concreto en el análisisEl problema de la vivienda en España

Un hueco a las acciones españolas

Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón siguiente

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión