Las tecnológicas en el dique seco
Semana agitada para las tecnológicas y de recogida de beneficios de los inversores. En los EE. UU. el S&P 500 cedió un 1,3% y en Europa el Stoxx Europe 50 nada menos que un 3%. Protagonista de la caída fue el sector tecnológico, afectado por los semiconductores (-5,5%), que podrían verse perjudicados por el aumento de las tensiones comerciales entre los EE. UU. y China. Los “Siete Magníficos” quedaron en rojo:
Amazon (-5,5%, comprar) y
Meta (-4,6%, mantener), así como el Nasdaq (-1,3%), donde cotizan la mayor parte de tecnológicas. La bolsa de Ámsterdam (-3,1%) se vio arrastrada por el gigante
ASML (comprar), que cayó un 16,3%.
• La mayor probabilidad de una elección de Trump en EE. UU. hizo que el sector petrolero americano escalase un 2,6%. Trump aboga por aumentar la producción de petróleo y eliminar las regulaciones (medioambientales) que impidan tal aumento. Así, se explican los tirones de
Exxon (+4,9%) y
Chevron (+4,1%), ambas de mantener. Mientras, las renovables perdieron un 7,5%.
• En cuanto al sector del lujo, cayó un 4,4% tras los resultados decepcionantes de Swatch (-4,9%) y Burberry (-15,2%).
LVMH (-4,8%; vender) arrastró consigo la bolsa de París, ya que, junto a Hermes, otro gigante del lujo, pesan nada menos que un 15% del parqué parisino. El sector, que sufre del frenazo de las ventas y de las dificultades en China, baja un 5,8% desde el inicio del año.
• En España el rendimiento de las obligaciones siguió cayendo del 3,32% al 3,19%. Y alcanzó el 3,4% en las de 13 años en la
subasta del 18 de julio. La siguiente será ya el 1 de agosto.
Cifras destacadas de la semana
Los bancos centrales siguen comprando oro y las tensiones geopolíticas han empujado al alza al metal amarillo (+2,3% esta semana). Valor refugio por excelencia, la onza de oro alcanza un nuevo máximo de 2.466 USD. Las perspectivas de bajadas de tipos a ambos lados del Atlántico tornan al oro más interesante. Puede apostar por él con un ETF como el Xetra Gold (DE000A0S9GB0), cotizado en le Xetra alemán, que ha escalado un 12,2% anual medio en los últimos 5 años.
• La economía estadounidense sigue resistiendo. Los indicadores publicados son tranquilizadores. Si bien es cierto que el mercado laboral se ha ralentizado un poco, la bajada progresiva de los tipos de interés repercute positivamente en la actividad. El tipo fijo a 30 años utilizado como referencia para los préstamos hipotecarios retrocedió ligeramente hasta el 6,87%, frente al 7,0% de la semana anterior. Los permisos de construcción aumentan al igual que las viviendas iniciadas. La tendencia fue similar en la industria, con un aumento anual de la producción del 1,58% en junio. La tasa de utilización de la capacidad industrial también se elevó al 78,8%.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles