Análisis

La economía estadounidense pisa el acelerador

Con esta apuesta por la renta fija priva-da, la única que nos faltaba, ya cubrimos todo el espectro posible de deuda en el país del Tío Sam

Con esta apuesta por la renta fija priva-da, la única que nos faltaba, ya cubrimos todo el espectro posible de deuda en el país del Tío Sam

Publicado el  30 julio 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Con esta apuesta por la renta fija priva-da, la única que nos faltaba, ya cubrimos todo el espectro posible de deuda en el país del Tío Sam

Con esta apuesta por la renta fija priva-da, la única que nos faltaba, ya cubrimos todo el espectro posible de deuda en el país del Tío Sam

La economía del Tío Sam cierra un segundo trimestre haciendo gala de un dinamismo superior al esperado. 

La economía estadounidense pisa el acelerador

En Estados Unidos el PIB aumentó un 2,8% anualizado en el 2º trimestre, frente a sólo un 1,4% en los tres primeros meses del año. Esta aceleración del crecimiento económico, que supera las expectativas, tiene su razón de ser en la fortaleza del consumo de los hogares (+2,3%) y el auge de la inversión (+8,4%). 
Aunque algunos temían que el consumo siguiera siendo moderado debido a la persistencia de tipos de interés elevados, la caída de la inflación ha devuelto a los estadounidenses su poder adquisitivo y ha apoyado su gasto. Además, la situación del mercado laboral sigue siendo buena y los salarios han seguido aumentando con fuerza. La continua expansión económica también ha apoyado la inversión empresarial.
Sin embargo, las muy buenas cifras de crecimiento del PIB del 2º trimestre se ven empañadas por algunos puntos negros. La inversión residencial, que había aumentado en los trimestres anteriores, volvió a los números rojos, ya que el sector inmobiliario siguió sufriendo las consecuencias del elevado coste del crédito. La fuerte demanda interna también ha impulsado las importaciones (+6,9%), aumentando así el déficit comercial. Por último, las existencias han aumentado considerablemente. Esto impulsó la actividad económica en el 2º trimestre, pero probablemente en detrimento de la actividad en los próximos meses. 
Tras un buen 1er semestre, es probable que la economía estadounidense sea menos dinámica en los últimos seis meses del año. No obstante, seguirá expandiéndose y se verá respaldada a medio plazo por las bajadas de tipos de interés previstas a partir de septiembre.

Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón soguiente

 

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión