Bolsas al alza
Tanto el S&P 500 (+0,4%) y Stoxx Europe 50 (+0,7%) acumularon ganancias. Frankfurt incluso subió un 1,6%. Sin embargo, el Nikkei cedió un 1,3%. El avance de los mercados se produce además con un VIX de acciones estadounidenses (índice de volatilidad), que sigue siendo muy bajo, lo que refleja la ausencia de temor entre los inversores.
• Los sectores más defensivos, que han sido relegados últimamente, han sido más buscados: la industria farmacéutica ganó un 1,4%, los servicios públicos un 0,9%; y la alimentación en Europa un 1,4%, donde
Bell Food (comprar) ganó un 4%. El grupo famacéutico
Merck (mantener) repuntó un 6,5% tras la autorización de un tratamiento para una enfermedad pulmonar rara. La distribución europea también subió un 3,5% tras la publicación de varios buenos resultados como los de H&M. El sector ha ganado un 33,1% en los últimos 12 meses. Por el contrario, la tecnología cayó un 0,8% por la toma de beneficios.
Nvidia (mantener) perdió un 4,2%,
Microsoft un 1,9% (comprar) y
Meta un 4,7% (mantener). La tecnología europea también cayó un 0,4%, con un -1,5% para
ASML (comprar).
Cifras destacadas de la semana
Después de una caída del 1,1% en 2023, se espera que las exportaciones de Alemania disminuyan un 0,5% en 2024. El país se enfrenta a una competencia creciente de China, que a su vez se está cerrando gradualmente a los productos europeos. Más ampliamente, la desaceleración mundial está afectando a la potencia exportadora alemana. Solo el crecimiento estadounidense está permitiendo a Alemania limitar las pérdidas.
La Reserva federal de los EE. UU. apunta a un crecimiento del 2,2% para 2024, frente al 1,4% que estimaba a principios de año para la economía estadounidense. El aumento de los tipos tiene menos impacto del esperado en la economía real, excepto en el sector inmobiliario. Además, el aumento esperado del desempleo no se materializa, lo que alimenta el consumo. Los déficits públicos también están estimulando el crecimiento. Menos dependientes del comercio mundial que Europa, los Estados Unidos se ven menos afectados por las dificultades de China.