Los mercados están digiriendo la avalancha de resultados empresariales a ambos lados del Atlántico. En el frente económico no hubo respiro con una desaceleración de la actividad en EE. UU. y una inflación persistente; pero los buenos resultados empresariales hicieron que los mercados cerraran la semana en verde. El S&P 500 ganó un 2,7% y el Nasdaq un 4,2%. El Stoxx Europe 50 subió un 1,9%.
• El sector tecnológico estadounidense (+5,2%) bailó al son de la disparidad de resultados. Mientras decepcionaban los de
IBM (-8%, conservar) y
Meta (-7,9%, conservar) u olía a cuerno quemado la advertencia de
Intel (-6,8% conservar), fueron buenos en
Microsoft (+1,8%, comprar) y
Alphabet (+11,5%, conservar). El sector europeo subió un 4,8%, gracias a
ASML (+4,6%, comprar). Los semiconductores ganaron un 10,2%, gracias a los resultados de
Melexis (+13,8%, comprar),
ASM International (+19,3%) y
Texas Instruments (+11,1%, conservar). Estas dos empresas son optimistas para los próximos meses, señal de la recuperación de la demanda.
Infineon subió un 10,1% y
NVIDIA un 15,1% (conservar). Los bancos europeos (+2,9%) atrajeron a los inversores, gracias a los resultados mejor de lo esperado de
Barclays (+10%),
Deutsche Bank (+10,8%) y
BNP Paribas (+2,4%, conservar).
• En España los rendimientos de las obligaciones a 10 años subieron del 3,15% al 3,32%.
Cifras destacadas de la semana
· En 2023, las recompras de acciones alcanzaron 1,1 billones de dólares estadounidenses, es decir, aproximadamente el 1% de la capitalización bursátil mundial. Sin embargo, esta cifra marca una caída del 14% frente a los récords alcanzados en 2022. Esta disminución se atribuye principalmente al retroceso de las recompras por parte de las empresas estadounidenses, que representan el 70% de las recompras en el mundo. Especialmente, las empresas tecnológicas estadounidenses explican cerca del 40% de esta disminución global.
· La cotización de
Anglo American (AA) repuntó un 21,3%. Aunque no cierra la puerta a una posible recompra, rechazó la oferta de compra por parte del gigante australiano BHP. Este último busca adquirir las actividades de cobre de AA, afectadas por la caída de los precios de las materias primas como el platino y el níquel. BHP parece dispuesto a aumentar su oferta para convencer a los accionistas, proponiendo 25,08 GBP por acción, en comparación con un precio de 21,55 GBP el día anterior a la oferta. A pesar de esta oferta, mantenemos nuestro consejo de compra para las acciones de AA, aunque esta estrategia ahora sea más especulativa.