Nuestra selección de compras de la semana: obligaciones estadounidenses
La renta fija estadounidense merece un hueco en su cartera.
Publicado el 22 enero 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
La renta fija estadounidense merece un hueco en su cartera.
Los rendimientos de los bonos y obligaciones vuelven a aumentar a ambos lados del Atlántico. Los del país del Tío Sam son especialmente interesantes.
Altos rendimientos de la deuda americana
En Estados Unidos en respuesta a las buenas ventas al detalle, los consmidores siguen tirando de los precios con sus compras y la inflación podría no ceder como se estimaba. Los tipos a 10 años, que terminaron 2023 por debajo del 3,9%, rondan ahora el 4,15%. Un aumento en línea con el de Europa, donde las obligaciones alemanas a 10 años pasaban del 2% al 2,3% y en España que cerraban 2023 justo por debajo del 3% y ahora superan el 3,2%.
Para acceder al contenido completo pulse en el botón siguiente.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
En Estados Unidos en respuesta a las buenas ventas al detalle, los consmidores siguen tirando de los precios con sus compras y la inflación podría no ceder como se estimaba. Los tipos a 10 años, que terminaron 2023 por debajo del 3,9%, rondan ahora el 4,15%. Un aumento en línea con el de Europa, donde las obligaciones alemanas a 10 años pasaban del 2% al 2,3% y en España que cerraban 2023 justo por debajo del 3% y ahora superan el 3,2%.
• Con estos rendimientos, los mercados de renta fija son interesantes y en especial el estadounidense. La deuda americana ofrece rendimientos más altos en términos absolutos, e incluso positivos en términos reales, ya que supera la inflación. Además, el riesgo de que esta última se descontrole nuevamente es menor, ya que el país es ampliamente autosuficiente en cuanto a su suministro de energía y está menos expuesto a los conflictos en Ucrania y Medio Oriente que Europa. Así pues, la renta fija estadounidense merece un hueco en su cartera; eso sí, las nuevas aportaciones pasan en nuestra opinión por las obligaciones de largo plazo, que, aunque ofrezcan cerca de un 1% menos que las de corto (poco más del 4% frente a poco más del 5%) mantenga estas, ofrecen un mayor valor añadido en el escenario de recorte de tipos, que tarde o temprano pensamos que llegará, y en el que serán las que más se beneficien.
· Puede invertir en obligaciones estadounidenses a través ETF iShares $ Treasury Bond 7-10 yr (IE00B1FZS798), que cotiza en el Xetra y está disponible en Banco BiG.