Los semiconductores, los más afectados
Los mercados cerraron en rojo con un -3,2% para el Nasdaq y un -4% las tecnológicas europeas, mientras limitaban daños con un -1,5% para el S&P 500 y un +0,1% para el Stoxx Europe 50. París cedió un 1,6%, pero Zúrich ganó un 0,4%, gracias a
Novartis (+6,5%, comprar).
• Los sectores afectados fueron los semiconductores, que perdían un 3,5%, mientras valores cíclicos como la automoción (-1,9%), el acero (-1,8%) y los recursos básicos (-2,2%) castigaban a sus accionistas con números rojos. Los valores más afectados fueron los de crecimiento como
Tesla (-4,4%, vender),
Applied Materials (-8,1%, vender) o
Apple (-5,9%, mantener), que además sufre dudas sobre la demanda del nuevo iPhone. Los sectores más defensivos y menos buscados en 2023, en cambio, están en verde, como el farmacéutico (+3,6%), las telecomunicaciones (+2,2%, Europa) y los servicios a las colectividades (+1,3%). En telecomunicaciones, los ganadores de la semana fueron Verizon (+6,6%),
Telefónica (+4,5%),
Orange (+3,9%) y
Vodafone (+2,7%). Todos con consejo de mantener.
• En España los rendimientos de las obligaciones a 10 años subieron ligeramente pasando de estar por debajo del 3% a superar el 3,1%.
Cómo está la economía: la inflación en la zona euro
La inflación europea aumentó al 2,9% en diciembre frente al 2,4% en noviembre. Un aumento que no ha sorprendido, debido a la evolución del precio de la energía. Excluyendo esta, la inflación se desaceleró, pasando del 4,3% en noviembre al 4% en diciembre.
• La inflación sigue siendo superior al objetivo del BCE y la evolución en los próximos meses es incierta. Varios factores podrían reactivar la subida de precios, empezando por el petróleo con la multiplicación de tensiones en algunos países productores; o la eliminación de medidas anticrisis en Europa – como le IVA reducido en algunos productos –, que se van retirando. Alcanzar el objetivo del 2% no está a la vuelta de la esquina y se augura una lucha dentro del BCE entre los que quieren respaldar la economía y los partidarios de no bajar tipos demasiado pronto.
Cifras destacadas
· El bitcoin alcanzó los 45.000 USD a principios de año antes de caer a 44.000. Los inversores apuestan por que el regulador del mercado de valores estadounidense (SEC) dé luz verde a los primeros fondos "spot ETF" en bitcoin. Un cambio muy esperado por los seguidores de las criptomonedas, que está por ver, pero que ya inundan con miles de millones este mercado.
· Esta es la caída del precio de las acciones de Nokia en 2023. La pérdida de un gran contrato en EE. UU. a favor de
Ericsson (mantener) en diciembre cerró el año de la peor manera posible. Y 2024 comenzó mal con una advertencia sobre los resultados de 2023, debido a retrasos en la renovación de licencias y la disminución del gasto en consumo según la dirección. Manténgase alejado.