Las bolsas rezuman optimismo
El Stoxx Europe 50 ganó un 1% durante la semana, con la bolsa germana subiendo un 2,3%. En los EE. UU., donde la alegría se vive desde hace ya unas semanas, el S&P 500 avanzó un 0,8% y el Nasdaq un 0,4%.
• El sector automotriz registró un aumento del 2,3%. Stellantis (+7%, mantener) se benefició de una opinión favorable de JPMorgan. General Motors (+14,8%) anunció recompras de acciones por valor de 10 mil millones de dólares (¡aproximadamente 1/4 de su capitalización!) y un aumento del 33% en sus dividendos para 2024. Gracias a la disminución de los tipos a largo plazo, el sector tecnológico cerró con una ganancia del 1,2%. Autodesk (comprar) subió un 10,6%. Meta Platforms (mantener) cayó un 4%. Los sectores más defensivos, como alimentación (-0,1%, Europa) o el farmacéutico (-0,2%, Europa) fueron penalizados. El sector de materias primas (cobre, mineral de hierro...) ganó un 3,6%, después de la publicación de datos positivos sobre la actividad manufacturera china. Anglo American (comprar) subió un 4,3%. En cambio, los valores energéticos (+1%) se vieron frenados por la caída del 1,6% del Brent. Así, Exxon Mobil (mantener) cedió un 1,5%.
• En España los rendimientos de las obligaciones a 10 años cayeron del 3,6 al 3,3%.
Cómo está la economía
Según Eurostat, la inflación en la zona euro fue de solo el 2,4% en noviembre frente al 5,2% de agosto. Se trata del nivel más bajo desde 2021, siendo la fuerte disminución de los precios de la energía (-11,5% en un año) un factor importante. En otros sectores, como en los servicios (+4%) y los alimentos (+7%), las presiones inflacionarias persisten. El mercado laboral sigue estando muy ajustado, con una tasa de desempleo estable en el 6,5% en septiembre, un mínimo histórico. A pesar de esto, la reducción de la inflación ya lleva a hogares e inversores a soñar con un retorno a un crédito más barato y una primera caída de los tipos de interés más rápida de lo esperado. Nuestras economías lo necesitan. Pero por ahora, la coyuntura es sombría y la zona euro se estanca. Francia está en contracción (-0,1% respecto al trimestre anterior) e Italia apenas crece (+0,1%). En el conjunto de 2023 y en 2024 el crecimiento será limitado. Y más allá las perspectivas siguen siendo poco prometedoras.
Cifras destacadas de la semana
· 4.800 millones es el número de paquetes entregados por Amazon este año, en vísperas del Black Friday en EE. UU. (casi el 75% de las actividades de comercio electrónico). Para el conjunto de 2023 se espera que la cifra aumente a 5.900 millones. De esta manera, Amazon arrebatará el puesto número 1 en logística a UPS (casi 5.300 millones). En menos de 10 años, Amazon ha construido una enorme red logística, compitiendo con los gigantes históricos del sector, aunque sigue siendo un cliente importante para ellos. Mantenga esta acción.
· A finales de septiembre, Europa representaba el 84% de los activos bajo gestión de los fondos considerados sostenibles o ESG, en comparación con el 11% en Estados Unidos. Estos fondos atrajeron en el tercer trimestre 15.300 millones de dólares en capitales en Europa, mientras que en Estados Unidos hubo una retirada de 2.700 millones. A nivel mundial, cada vez son menos los fondos que se autodenominan "sostenibles", debido al endurecimiento de la regulación, los rendimientos decepcionantes y las acusaciones de lavado de imagen ecológico.