La retracción de los inversores dejó al Stoxx Europe 50 en tablas, mientras el S&P 500 estadounidense subía un 0,6%.
• Las acciones tecnológicas (-0,3%) retrocedieron, a excepción de algunas grandes empresas: Alphabet (mantener), que subió un 5,9% o Meta (mantener) un 5,7%. Intel subió un 2% (mantener) en un mercado de semiconductores a la baja (-1,1%)
• El precio del barril de Brent subió un 3,5%, alcanzando los 80 USD. Los ataques en el Mar Rojo contra los barcos que se dirigen al Canal de Suez se han multiplicado, llevando a BP (+2,2%, venda) a suspender temporalmente el tránsito en la zona. Las compañías petroleras están trasladando sus cargamentos por mar hacia sus clientes o instalaciones. El sector del acero (+1,3% en Europa) se benefició de la oferta de la empresa japonesa Nippon Steel (-2,5%) para adquirir la estadounidense US Steel (+22,5%) a un precio un tanto elevado. ArcelorMittal subió un 4,7% (mantener) y estaba entre los interesados en adquirir la empresa estadounidense. Schnitzer Steel (mantener) ganó un 4,9%. El sector europeo de recursos básicos subió un 1,2%. Anglo American (compre) ganó un 7%.
• En España los rendimientos de las obligaciones a 10 años cayeron cerca de un 0,4% desde el 3,26% al 2,87%.
Cómo está la economía
En el Reino Unido la inflación cayó en noviembre a su nivel más bajo desde septiembre de 2011 hasta el 3,9%. Así, si bien el 14 de diciembre dejó los tipos sin cambios al 5,25%, su nivel más alto en 15 años, esta caída de las presiones inflacionarias supera todas las expectativas y podría llevar al Banco de Inglaterra a revisar su política. Ahora la preocupación de las autoridades monetarias debería virar hacia la economía, afectada por el fuerte peso de los tipos de interés. La actividad económica prácticamente se ha dete-nido durante 18 meses y no se espera un repunte a corto plazo. Sin embargo, la fuerte disminución de la inflación podría proporcionar un respiro. Eso sí, se necesitará más que eso para impulsar verdaderamente la economía británica. Las acciones británicas son atractivas para aquellos más dinámicos que inviertan a largo plazo.
Cifras destacadas de la semana
IBM (-0,9%) ha firmado un cheque de 2.400 millones de dólares para adquirir dos pequeñas empresas de la alemana Software AG que desarrollan software para conectar e intercambiar datos entre diferentes aplicaciones y sistemas. Estas soluciones se utilizan en el mercado de la inteligencia artificial, que consume grandes cantidades de datos. Se espera que la adquisición se finalice en el segundo trimestre de 2024. Mantenga esta acción.
· Los tipos oficiales en Turquía acaban de subir un 2,5% con lo que los tipos a corto alcanzan ya el 42,5% frente al 8,5% en que por presiones políticas se mantenían artificialmente en junio. La inflación alcanza el 80% y a pesar de estas alzas de tipos la lira turca no ha recuperado todavía, ni el atractivo ni la credibilidad; aunque, eso sí, su caída ya no es a peso como ocurría antes de la llegada de la nueva timonel a los mandos del banco central. Las perspectivas siguen siendo sombrías. Manténgase alejado de las inversiones en Turquía.