Bolsas al alza en Estados Unidos
Con unos tipos que podrían haber llegado a su cima en EE. UU. sus mercados bursátiles tiraron al alza como reflejaron los índices S&P 500 (+1,3%) y el Nasdaq (+2,4%). En Europa, con más dudas al respecto, hubo un poco de todo (-0,2%) pero también alzas como ese +1,4% de la Bolsa holandesa.
• El temor a una demanda menos fuerte para el barril de
petróleo hizo que la referencia europea, el Brent, cayera un 4,7% y el sector de la energía un 1,1%. Así,
Exxon Mobil (mantenga) cayó un 3,7%. La situación sigue siendo complicada para el acero (+1,1%), así como para todas las materias primas (-2,1%). De ahí que las cifras de
ArcelorMittal (-6,5%, mantenga) y
Aperam (-3,1%, compre) reflejen la disminución de la demanda y los precios.
Por su parte, las acciones tecnológicas (+4,4%) continuaron su recuperación: +5,1% para los semiconductores, +5,5% para
Apple (mantenga) y +4,8% para
Microsoft (compre). Finalmente, el sector europeo del transporte ganó un 1,5% después de los muy buenos resultados de Ryanair (+10%) y el primer dividendo de su historia (0,35 euros brutos). Estos resultados contrastan con los de Air France KLM (+1,5%) publicados a finales de octubre.
• También fue relativamente tranquilo el mercado de renta fija. En España los tipos de las obligaciones a 10 años experimentaron un ligero repunte del 3,6% al 3,7%, mientras la subasta de letras a 6 y 12 meses se relajaba dejando su rendimiento tras gastos (y antes de impuesto) en el 3,6 y 3,5% anual, respectivamente.
Inflación china en negativo
Entre septiembre y octubre los precios al consumo volvieron a disminuir en China (-0,1%), llevando así la inflación anual, como ya pasó en julio, a territorio negativo (-0,2%). Esto se explica por el colapso del precio del cerdo (-30,1% en un año), ya que la oferta supera ampliamente la demanda. Pero incluso excluyendo alimentos y combustibles, la inflación está en descenso, siendo del 0,6% en octubre frente al 0,8% en septiembre. Con una demanda interna deprimida y exportaciones a la baja, el crecimiento económico chino se mantendrá en un nivel medio en los próximos trimestres. Estará cerca del 5% en 2023, antes de desacelerar hacia el 4% en 2024 y 2025.
Cifras destacadas de la semana
En una visita a Berlín, Elon Musk, CEO de Tesla, anunció que planea fabricar un nuevo modelo de coche eléctrico por 25.000 euros, uniéndose así a la carrera por el automóvil eléctrico asequible en la que están muchos fabricantes. El anuncio refleja la competencia que se vislumbra en este segmento. Una idea de las que nos tiene acostumbrados Elon, un mercado potencialmente con un prometedor volumen de ventas pero que, por ahora no tiene indicios de que sea rentable.
· La empresa
Berkshire Hathawayde Warren Buffett ha abierto las cortinas al presentar sus resultados del tercer trimestre. Cuenta con nada menos que 157,2 mil millones de dólares en efectivo esperando a ser invertidos y que mientras tanto tiene en títulos del tesoro estadounidense a corto plazo que le rentan en torno al 5% sin ningún riesgo. Casi una 30% del valor de todo su holding a tipo fijo. Buffett está bien remunerado por esperar una inversión que cumpla con sus expectativas. Además, se encuentra en la misma situación que muchos inversores que esperan indicadores sobre la evolución de la economía, de los tipos de interés y las bolsas antes de asumir más riesgos en sus carteras. Puede comprar esta acción incluida en nuestra cartera Experto en acciones.
HERRAMIENTA | Evolución diaria de los principales índices bursátiles