Actualidad de los mercados
Durante la semana, el estadounidense S&P 500 perdió un 2,5% y el Nasdaq un 2,6%. Lastrado sin duda por los decepcionantes resultados de Comcast (-7,5%),
Meta (-3,9%, mantener) y
Alphabet A (-9,9%, mantener). Los semiconductores cayeron un 2,6%, afectados por Nvidia (-2,1%),
Melexis (-7,1%),
Texas Instruments (-3,2%, mantener) y AMD (-5,3%). Los buenos resultados de
Microsoft (+1%, comprar) y Amazon (+2,1%, mantener) no lograron limitar las pérdidas. En la Eurozona el Stoxx Europe 50 retrocedió un 1%.
• La decepción en los resultados no fue limitada y la mayoría de los sectores pinchó, como en el caso de Sanofi (-17,6%), Mattel (-9,9%), UPS (-11,3%) o Ford (-14,4%). Las instituciones financieras europeas cayeron un 0,9% después de los resultados mal recibidos de
BNP Paribas (-1,6%, mantener), Standard Chartered (-15,5%) y Swedbank (-12,8%). El sector de la transición energética (-5,5%) sufrió debido a la solicitud de ayuda estatal de Siemens Energy (-25,4%). Vestas Wind (+4,6%) y
EDP Renováveis (+6,4%, comprar) se beneficiaron del pinchazo de su competidor. Finalmente, la caída fue severa en el sector automovilístico (-5,1%). Porsche AG (-7,9%, mantener),
Volkswagen VZ (-3,7%, comprar) o
Mercedes (-9,4%, mantener) que experimentan una desaceleración en la demanda y una disminución en la rentabilidad.
• El dato provisional para octubre del IPC ha marcado un 3,5% con una inflación subyacente en el 5,2%. Una subida de precios que queda aún lejos de los objetivos marcados, pero que ya no inquieta tanto a nuestros reguladores. La reciente reunión del Banco Central Europeo (BCE) se saldó con un mantenimiento del status quo en tipos oficiales y las obligaciones evolucionaron en consecuencia cediendo ligeramente esta semana desde el 4% al 3,9%.
Cómo está la economía
Los últimos indicadores para la zona euro no son alentadores. Hay que ir al invierno de 2021 para encontrar niveles de actividad tan bajos: el índice PMI se sitúa en 46,5 puntos con sectores como la industria (43) y servicios (48) y la confirmación de que la locomotora alemana pueda estar gripada (46). Ello augura un final de 2023 complicado. El aumento en el coste del crédito afecta el ánimo de los hogares y las empresas, que no pueden contar con el apoyo de los Estados, cuyos déficits fiscales siguen siendo significativos, con un promedio del 3,3% en el 2º trimestre.