La cumbre de la discordia
Publicado el 17 julio 2020ESPAÑA SE MANTIENE A LA ESPERA
• A la espera de noticias sobre el Plan de Recuperación europeo, los tipos de interés de la deuda española se han mantenido estables, con los de 10 años rondando el 0,4%.
• En cuanto a los últimos datos macroeconómicos, el dato de inflación del mes de junio publicado por el INE, Instituto Nacional de Estadística, confirma que los precios al consumo, aunque en negativo (-0,3% en comparación con los de junio de 2019), se van recuperando (+0,5% con respecto a mayo). En cuanto a la inflación subyacente, que no tiene en cuenta los precios de la energía ni los de los alimentos frescos (muy volátiles), muestra una variación anual del 1%, el mismo nivel que a principios de año. Por supuesto, la crisis económica tendrá repercusiones en el empleo y en el poder adquisitivo de muchos hogares. Por lo tanto, es poco probable que la demanda privada ejerza una presión alcista sobre los precios.
• En el mes de mayo las transacciones inmobiliarias cayeron un 53,7%interanual , después del descenso registrado en abril (39,2%) y marzo (18,6%). Otra consecuencia más de la declaración del estado de alarma en nuestro país. En los próximos meses será interesante seguir su evolución ya que la compraventa de vivienda está estrechamente relacionada con la confianza de los hogares, el poder adquisitivo y la perspectivas del mercado laboral.
EL BCE RECLAMA UNA RESPUESTA PRESUPUESTARIA FUERTE
• En la zona euro, la víspera de la cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, el BCE (Banco Central Europeo), que ha optado por mantener los tipos de interés en sus actuales niveles así como sus estímulos económicos y monetarios, ha solicitado, según las declaraciones de su presidenta, Christine Lagarde, una respuesta presupuestaria fuerte de los gobiernos europeos frente al impacto de la epidemia, destacando que la actividad económica se ha reanudado, pero sigue muy por debajo del nivel al de antes de la pandemia.
Por nuestra parte, confiamos en que la economía europea se recuperará en los próximos años. Sin embargo, el balance económico de los próximos meses seguirá poniendo los pelos de punta. Sigue imponiéndose la prudencia y una acertada diversificación de sus inversiones tal y como le proponemos a través de nuestra estrategia global flexible
MODESTA RECUPERACIÓN EN EE.UU
• En Estados Unidos, el mes de junio se caracterizó por una recuperación de la producción industrial, que aumentó en un 5,4% en comparación con el mes anterior. Una recuperación que, no obstante, sigue siendo modesta En comparación con junio de 2019, la caída de la producción industrial alcanza el -10,8%.
En EE UU se baten cada día récords de nuevos contagios por coronavirus, pero los mercados financieros parecen no estar demasiado preocupados. Incluso se muestran optimistas respecto a una nueva vacuna. Sin embargo, lo cierto es que la recuperación se está viendo frenada por el deterioro sanitario y la falta de nuevas medidas de apoyo a la economía. El escenario de una rápida recuperación de la economía de los EE.UU. se desvanece. Solo si usted es un inversor dinámico que no teme las emociones fuertes, las acciones estadounidenses podrían merecer una apuesta, siendo muy selectivo.