Análisis

España, los precios al consumo emergen de las profundidades

Publicado el   06 julio 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Las subidas de los precios de los carburantes y combustibles y la electricidad hacen que los precios al consumo en general emerjan de las profundidades.

Crecimiento económico en el primer trimestre del año

Los últimos datos de crecimiento económico del primer trimestre del año publicados por el INE (Instituto Nacional de Estadística) corroboran el grave impacto del Covid-19 en la economía española que en los tres primeros meses del año se contrajo un -5,2% respecto al último trimestre de 2019 y un -4,1% interanual. Un declive provocado sobre todo por la fuerte caída de la demanda interna (-3,7% interanual) provocada a su vez por el hundimiento del consumo de los hogares (-5,8%). Y ante la incertidumbre generada por la pandemia, también la inversión cayó bruscamente (- 5,3% interanual). 

 

Indicador adelantado del IPC

• Por otro lado, el INE también ha publicado el indicador adelantado del IPC que sitúa su variación anual en el -0,3% en junio, seis décimas por encima de la registrada en mayo. Este aumento se debe, en su mayoría, a las subidas de los precios de los carburantes y combustibles y la electricidad, frente a las bajadas registradas en 2019. Pero no son los únicos. Ante las dificultades para mantener intactas las cadenas de suministro de ciertos productos, los precios de los alimentos frescos están aumentando considerablemente (+4,2%). En cuanto a los bienes pertenecientes a la categoría especial Covid-19 (bienes que son particularmente importantes para los hogares en periodos de confinamiento, como los alimentos y las bebidas, pero también los productos de limpieza, los productos farmacéuticos y los artículos de higiene), han registrado un aumento de los precios del 2,3% en un año.

 

Aumenta el número de desempleados

• Por otra parte, en el mes de junio la cifra de parados aumentó en 5.107 personas, su mayor incremento en este mes desde el año 2008, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía, corroborando la tendencia a la ralentización del ritmo de crecimiento del desempleo que se inició en mayo.

 

Prudencia

Sigue imponiéndose la prudencia y una acertada diversificación de sus inversiones tal y como le proponemos a través de nuestra estrategia global flexible que usted puede seguir a través de un fondo que la remeda como el Metavalor Global.

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión