Análisis

Desplome histórico del PIB español

Al igual que las compañías son libres para fijar el montante de sus dividendos, también lo son para fijar las veces que los pagan en un año

Al igual que las compañías son libres para fijar el montante de sus dividendos, también lo son para fijar las veces que los pagan en un año

Publicado el  31 julio 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Al igual que las compañías son libres para fijar el montante de sus dividendos, también lo son para fijar las veces que los pagan en un año

Al igual que las compañías son libres para fijar el montante de sus dividendos, también lo son para fijar las veces que los pagan en un año

La crisis  originada por la pandemia causa estragos en nuestra economía. El PIB español sufre un batacazo histórico.

DESPLOME HISTÓRICO DEL PIB ESPAÑOL

Según los datos que ha avanzado el INE (Instituto Nacional de Estadística), en el segundo trimestre del año el PIB (Producto Interior Bruto; conjunto de bienes y servicios producidos por una economía) habría caído un -18,5% con respecto al trimestre anterior. Con ello, la variación interanual del PIB se sitúa ya en el -22,1% frente al −4,1% del trimestre precedente.
Los estragos económicos del coronavirus son demoledores. La caída de la economía vivida entre los meses de abril y junio de 2020 se ha convertido en el mayor desplome en un solo trimestre desde que hay registros en el INE, que arranca su serie histórica en 1970.
De hecho, España se convierte así en uno de los países más afectados por la crisis de la pandemia. La dependencia del turismo ha hecho que la economía española caiga mucho más que las economías de los países vecinos. P.ej. Francia ha sufrido un desplome del 13,8% en el segundo trimestre y Alemania del 10,1% en ese mismo periodo.

 

EL DESEMPLEO DUPLICA AL DE LA ZONA EURO EN SU CONJUNTO

Según los últimos datos publicados por Eurostat, la oficina europea de información estadística, en el mes de junio la tasa de paro en nuestro país se situó en el 15,6% de la población activa, superando con creces a la zona euro en su conjunto en donde el paro se situó en junio en el 7,8%, una décima más que en el mes de mayo (datos corregidos de efectos de calendario). En cuanto a los 27 países que integran la UE (Unión Europea), la tasa de paro se situó en el 7,1% frente al 7% de mayo. 

 

NUESTROS CONSEJOS

En este contexto de gran incertidumbre, nuestra estrategia de inversión es cautelosa. Asegúrese de que su cartera de inversiones esté bien diversificada, tal y como le proponemos nosotros a tra-vés p.ej. de nuestra estrategia global flexible que usted puede seguir cómodamente a través de un fondo como el Metavalor Global .

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión