Plan de apoyo franco-alemán: un fondo de 500.000 millones de euros

Francia y Alemania proponen un plan para la reconstrucción de Europa por la crisis del COVID-19.
¿Ayuda de emergencia o lista de deseos?
Emmanuel Macron y Angela Merkel han propuesto crear un fondo de 500.000 millones de euros para la reconstrucción económica europea. Esta propuesta llega pocos días después de que la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobase su propio paquete de apoyo. Pero las similitudes entre ambas propuestas terminan ahí. El plan estadounidense – aprobado por la mayoría demócrata, pero con pocas probabilidades de ser aprobado en el Senado – contempla 3 billones de dólares y tiene como objetivo la ayuda inmediata a la población y las empresas a través de: cheques de vivienda, apoyo a los desempleados, ayudas especiales para los trabajadores de primera línea, apoyo a las autoridades locales y a las PYMES.
· El fortalecimiento del Fondo de Recuperación propuesto por el acuerdo franco-alemán es mucho más limitado – 500.000 millones – y mucho menos específico: el hecho de que prevea una emisión de deuda y que esta cantidad pueda ser utilizada para reforzar el presupuesto europeo tiene un valor simbólico; los 27 países miembros aún no se han puesto de acuerdo sobre su aplicación; y el grueso del esfuerzo permanecerá sobre los hombros de los diferentes estados; cuyas capacidades financieras difieren enormemente.
· Es cierto que se mencionan las regiones y sectores más afectados como los que deben ser favorecidos. Sin embargo, la inversión en investigación e innovación también es una prioridad, al igual que las nuevas tecnologías, la transición energética y el objetivo de una mayor armonización fiscal; en particular en lo que respecta a los impuestos sobre la economía digital. A nuestro parecer se trata más de una lista de deseos para el futuro que de una ayuda de emergencia.
· No obstante, el acuerdo ofrece algunas garantías en cuanto a la sostenibilidad del proyecto europeo. Los tipos italianos a 10 años han bajado al 1,65% (desde el 1,85% del viernes) y los tipos a 5 años lo han hecho a casi el 1,2% (desde el 1,45). El euro y los mercados de valores están en alza. Pero es difícil distinguir entre lo que se debe al acuerdo franco-alemán y lo que se debe a la esperanza de una vacuna contra la COVID-19, que da confianza a los inversores y ha hecho caer el dólar frente a una serie de divisas.