Análisis

¿Puedo pedir un préstamo para invertir?

Si no puede permitirse donar o vive en alguna C.A. donde la misma cantidad que quiere entregar a su hijo va a costar más si se recibe vía donación que vía herencia, lo suyo es que haga un préstamo a su hijo.

Si no puede permitirse donar o vive en alguna C.A. donde la misma cantidad que quiere entregar a su hijo va a costar más si se recibe vía donación que vía herencia, lo suyo es que haga un préstamo a su hijo.

Publicado el  12 junio 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Si no puede permitirse donar o vive en alguna C.A. donde la misma cantidad que quiere entregar a su hijo va a costar más si se recibe vía donación que vía herencia, lo suyo es que haga un préstamo a su hijo.

Si no puede permitirse donar o vive en alguna C.A. donde la misma cantidad que quiere entregar a su hijo va a costar más si se recibe vía donación que vía herencia, lo suyo es que haga un préstamo a su hijo.

Supongamos que usted da con una buena oportunidad de inversión, pero no dispone del dinero para abordarla. Es aquí cuando surge la tentación… ¿Y si pido un préstamo?

¿Endeudarse para invertir?

Tiene sentido endeudarse para invertir? La lógica aparente es sencilla: si el rendimiento de la inversión supera el coste del préstamo, se gana dinero sin poner apenas capital. Pero esta idea, aunque seductora, omite riesgos importantes que pueden traducirse en pérdidas mayores de las que se podría permitir.

Un ejemplo simple, con trampa

Supongamos que pide prestados 10.000 euros a 1 año al 5% de interés anual para invertir en un fondo que, cumplido el primer aniversario, sube un 10%. En ese caso ganaría 1.000 euros con el fondo, pagaría 500 de intereses y le quedarían 500 euros netos.

Esta música suena bien. Pero ahora imagine que el fondo cae un 10%, escenario que en el mundo de las inversiones no se puede descartar. No solo perdería 1.000 euros con la inversión, sino que seguiría debiendo al banco los 10.000 euros… más 500 de intereses. Su resultado arrojaría una pérdida total de 1.500 euros. Y ello sin tener en cuenta otros costes como comisiones o impuestos.

¿Cuándo puede tener sentido?

Pedir dinero prestado para invertir no tiene por qué ser una locura, pero es esencial hacer números y pensar en distintos escenarios, sobre todo en los más desfavorables. Además, ha de tener muy claro que es una estrategia reservada a perfiles muy concretos que cumplan todos estos requisitos:

· Tener una situación financiera sólida, sin deudas previas significativas.

· Conocer bien el producto en el que se va a invertir así como sus riesgos reales.

· Poder asumir pérdidas, sin que ello comprometa su estabilidad económica.

· Que el coste del préstamo sea bajo y su devolución pueda aplazarse sin presiones.

· Estar seguro de que el rendimiento esperado superará claramente el coste total: intereses, comisiones, impuestos...

¿Qué opciones hay?

Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón siguiente

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión