Análisis

Fondos de renta fija a vencimiento: rentabilidad prevista, pero ¡no garantizada!

Le ponemos sobre la pista de los mejores fondos conservadores según su perfil inversor

¿Realmente obtienen lo que prometen este tipo de fondos de renta fija a vencimiento?

Publicado el  18 junio 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Le ponemos sobre la pista de los mejores fondos conservadores según su perfil inversor

¿Realmente obtienen lo que prometen este tipo de fondos de renta fija a vencimiento?

Los fondos de renta fija están de moda y, entre ellos, los que invierten en una cartera a vencimiento. Como muestra, analizamos los dos últimos de Bankinter. ¿Resultan interesantes este tipo de fondos?

¿Qué son los fondos a vencimiento?

Los fondos de renta fija, es decir, aquellos que invierten en obligaciones, están de moda en 2025. En lo que llevamos de año los fondos de inversión en nuestro país registran suscripciones netas, la diferencia entre suscripciones y reembolsos, por valor de unos 15.000 millones de euros, que corresponden en su totalidad a los fondos de esta categoría. Dentro de esta han ido cogiendo inercia en los últimos años los denominados fondos “buy & hold” o fondos de “renta fija a vencimiento. Es decir, fondos que compran durante un periodo determinado una cartera de obligaciones y luego la mantienen sin cambios hasta una fecha concreta fijada de antemano. Eso permite que, de mantener su inversión hasta esa fecha pueda aventurar una rentabilidad estimada, que será la derivada de dicha cartera de obligaciones una vez deducida los costes del fondo. Si bien la rentabilidad final no suele acabar desviándose mucho, ha de tener presente que en ningún caso se trata de una rentabilidad garantizada.

 

Los últimos de Bankinter, ¿son interesantes?

Bankinter es una de las gestoras que tratan de aprovechar esta ola y acaba de lanzar dos nuevos fondos de este tipo, el Bankinter Deuda Pública 2029 y el Bankinter Buy & Hold 2029. Ambos están pensados para un inversor conservador con un horizonte temporal de unos 4 años, pero mientras que el primero comprará una cartera de deuda soberana española, el segundo apostará por la deuda corporativa de mayor calidad. Esto se traducirá en un rendimiento tras gastos que estimamos en torno al 1,7% anual para el primero y algo más, en torno al 2,5% anual para el segundo. Eso sí, este último con algo más de riesgo.

· Invertir en estos fondos solo estaría pensado en principio para un perfil de inversor... CONTENIDO RESERVADO A NUESTROS SOCIOS. PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE PARA DESCUBRIR NUESTRO CONSEJO.

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión