Fondos de energías alternativas: ¿qué hacer ahora tras ganar un 28% en dos meses?

¿Qué hacer con sus fondos de energías alternativas tras la fuerte subida de los dos últimos meses?
Un sector penalizado en el pasado
Tras un complicado año 2023 (-26,7%), el sector de las energías alternativas cerró 2024 subiendo casi un 5%. La bajada de los tipos de interés dio un nuevo impulso a los valores endeudados que contaban con una sólida cartera de pedidos, unido con la llegada de Trump en noviembre, en la que se esperaba medidas destinadas a beneficiar los combustibles fósiles. Pero desde el comienzo de la guerra arancelaria en abril, el sector se anota un +28% impulsado sobre todo por empresas europeas como la danesa Vestas o la alemana Siemens Energy, y penalizando a acciones estadounidenses como First Solar o NexEra Energy, pues el aumento de los aranceles lastrará seriamente las importaciones chinas de componentes imprescindibles para estas compañías de energías alternativas. De ahí que los fondos del sector se anoten subidas desde abril que oscilan entre el +2% y el 17%. La cuestión ahora es qué hacer.
Nuestro consejo
El sector de las energías alternativas y los fondos que invierten en él se están orientando cada vez más hacia empresas industriales que ayudan a optimizar el consumo energético y a gestionar mejor las redes eléctricas. Una dirección acertada pues estas empresas suelen tener un crecimiento moderado, sólido, y no están caras. Eso sí, la incertidumbre está servida, por ello la apuesta por este sector está reservada a... CONTENIDO RESERVADO A NUESTROS SOCIOS, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE PARA VER NUESTROS CONSEJOS.