Una economía dinámica
Con
tasas de crecimiento del 6,2% y 6,3% la economía india seguirá siendo una de las más dinámicas en 2025 y 2026, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). Detrás de esta salud económica está un clima fiscal favorable, numerosos proyectos de infraestructuras, la bajada del precio del petróleo, la depreciación moderada de la
rupia india (-6% en el último año) y una
inflación moderada (del 3,4%, su nivel más bajo desde 2019). Además, su banco central dispone de margen suficiente para bajar su principal tipo de referencia (que es elevado, del 6%), lo que daría un nuevo impulso a la economía. Con estos alicientes su bolsa, donde se da una alta concentración de empresas locales centradas en el mercado nacional, no deja de atraer capital. Ni los aranceles del 26% de Trump frenan el flujo de inversores hacia este mercado bursátil. Los resultados pasados son una prueba evidente de este buen hacer: las acciones indias se han revalorizado en el último lustro en torno a un 21% anual, casi el doble que las bolsas mundiales (+12,2% anual).
Empresas locales fuertes
En los últimos años, gracias al fuerte crecimiento de las ventas, la mejora de los márgenes y unos bajos niveles de endeudamiento, los beneficios de las empresas indias han aumentado un 15% anual. Ello ha conducido a valoraciones bursátiles más altas. De media, las acciones indias valen casi 21 veces los beneficios futuros y más de 4 veces el valor contable; muy por encima de las bolsas mundiales (con un PER esperado de 17 veces y cotizando a algo más de 2 veces su valor contable). Lo que históricamente es caro, pero no demasiado, si se tiene en cuenta el aumento de los beneficios empresariales. La mejora de sus márgenes y su capacidad para fijar precios están sosteniendo los precios de las acciones. Así, cada vez más inversores extranjeros descubren la Bolsa de Bombay. Una de las razones es la creciente importancia de la India en los índices de los mercados emergentes: hoy representa el 18,5% (8% hace 5 años).
• Por otro lado, el consumo aumenta considerablemente gracias a una población joven y cada vez más rica. En los últimos 10 años se han abierto casi 400 millones de cuentas bancarias. A su vez, la industria manufacturera se ve apoyada por decisiones políticas que impulsan la producción nacional, lo que atrae a muchos inversores extranjeros. Razones más que suficientes para invertir en este país. Eso sí, con la vista puesta en el largo plazo y sin superar el 5% de sus inversiones, debido al elevado riesgo inherente a esta apuesta.
Cómo invertir en esta bolsa
A la hora de invertir en acciones indias ha de hacerlo a través de un fondo de inversión que le permita diversificar su dinero desde una cantidad asequible. En nuestro comparador de fondos encontrará algo más de 40 entre los que elegir y, como imaginará, no todos son iguales: en el último lustro hemos encontrado diferencias de hasta un 136% (vea tabla). Dos aspectos llaman la atención sobre esta oferta. Por un lado, la escasa representación de ETF (solo dos) en beneficio de los fondos de gestión activa, algo que no es lo habitual. Por otro que, salvo uno, todos los fondos tienen la mayoría de edad y son mayoría los más longevos (más de 10 años), una buena noticia a nuestro parecer.
¿Qué fondo elegir?
Invertir en acciones indias a través de un buen fondo de gestión activa parece aportar valor añadido, por lo que es una categoría donde la gestión pasiva a través de un ETF podemos dejarla en un segundo plano. Eso implica un buen comportamiento pasado y unos costes bajos, de ahí, el protagonismo de las clases limpias, más baratas.
• El
Robeco Indian Eq. F(LU0971565493) y el
Jupiter India Sel. D (LU0946219846), ambos fondos disponibles en Silver Alpha, son nuestros favoritos por la buena combinación de rendimientos, costes y regularidad. Ambos invierten en algo menos de 90 compañías y están bien diversificados sectorialmente: los valores financieros están a la cabeza (en torno a una cuarta parte de la cartera), pero también tienen pesos de doble dígito las compañías de consumo y de salud. Los fondos
Ashoka WhiteOak India Opportunities D EUR (IE00BDR0JY05) y
Franklin India W (LU0976565332) también son muy buenas opciones para diversificar su apuesta en este país.
Los mejores fondos de acciones indias (27/05/25) |
Nombre del fondo |
Tipo (1) |
Rendimiento acumulado |
TER (1) |
Comercializador recomendado |
5 años |
1 año |
Jupiter India Select D |
CL |
218,8% |
2,7% |
0,95% |
Silver Alpha |
Ashoka WhiteOak India D |
CL |
171,6% |
2,3% |
1,05% |
Silver Alpha |
GS India Equity Pf R Acc |
CL |
160,5% |
1,6% |
1,04% |
EBN Banco |
Nomura India Equity A |
Fnd |
160,4% |
-0,4% |
1,61% |
Renta 4 |
Robeco Indian Equities F |
CL |
157,9% |
2,8% |
1,06% |
Silver Alpha |
Franklin India W |
CL |
150,6% |
1,8% |
1,02% |
EBN Banco |
Acciones indias |
n.d. |
145,5% |
-0,7% |
n.d. |
n.d. |
Media fondos acciones indias |
n.d. |
131,7% |
-0,6% |
1,77% |
n.d. |
iShares MSCI India |
ETF |
130,4% |
-2,3% |
0,65% |
Banco BiG |
Franklin FTSE India |
ETF |
128,9% |
-2,1% |
0,19% |
Banco BiG |
JPM India D |
Fnd |
82,6% |
-2,2% |
2,60% |
Renta 4 |
(1) Tipo: ETF= fondo cotizado; CL= Clase limpia; Fnd= fondo minorista; (2) TER: gastos anuales, no tiene en cuenta los de compraventa en ETF, ni los de custodia en ETF y CL. n.d.= no disponible. |
HERRAMIENTAS | Consulte la ficha de estos y otros fondos en nuestro comparador de fondos