Un sector clave
La robótica y la automatización, impulsadas por la inteligencia artificial, se consolidan como sectores clave para el crecimiento global. Avances tecnológicos y la búsqueda de eficiencia explican su expansión, ganando protagonismo no solo en la industria sino también sus aplicaciones en sanidad (cirugía, rehabilitación, logística hospitalaria) y logística (automatización de almacenes ligada al comercio electrónico). De hecho, empresas estadounidenses como Tesla o Amazon apuestan por esta tecnología con fuertes inversiones en los próximos años.
Ahora bien, esta apuesta tecnológica no está exenta de riesgos. En los últimos 12 meses, los fondos del sector han registrado resultados dispares, con rentabilidades que oscilan entre pérdidas del 9% y ganancias cercanas al 8%. ¿Qué hacer con ellos entonces?
¿Qué fondo elegir?
Vaya por delante que, aunque son globales, los fondos tienen un sesgo hacia EE.UU. donde invierten en torno al 70% del patrimonio, seguido de Japón (en torno al 10%). Algunos de ellos, recomendados en el pasado, como el ROBO Global Robotics and Automation Index ETF (56,52 USD; US3015057074) o el Global X Robotics & Artificial Intelligence ETF (31,08 USD; US37954Y7159), se han quedado algo rezagados en los últimos años, debido precisamente al menor peso en EE.UU. (45%) y, entre los sectores, el tecnológico pesa “solo” en torno al 40%. Puede mantenerlos, pero hay mejores opciones.
· Nuestro favorito es el Pictet Robotics, un fondo tradicional de gestión activa, que cuenta con una cartera con acciones de 40 empresas, principalmente del sector tecnológico (81%), entre ellas Alphabet (5%; conservar), ASML (4,2%; comprar) y NVIDIA (4,2%; conservar). En EBN Banco podrá comprar la clase limpia, la I (LU1279334053), que es bastante más barata que otras clases.
· Si prefiere la gestión pasiva, el ETF iShares Automation & Robotics USD A (12,61 EUR; IE00BYZK4552; cotizado en el Xetra) cuenta con una buena diversificación (147 acciones), y está incluido en la cartera Experto en acciones con un peso cercano al 4%. Está disponible en Banco BiG, que no cobra comisiones de custodia a los socios de OCU.
HERRAMIENTA | Vea la ficha detallada de estos y otros fondos interesantes en nuestro comparador
fondos de acciones de robótica (30/05/25) |
Nombre |
Tipo (1) |
TER (2) |
Rendimiento (3) |
1 año |
5 años |
Pictet-Robotics-I EUR |
CL |
1,09% |
0,70% |
87,60% |
Pictet-Robotics-P EUR |
Fnd |
1,98% |
-0,20% |
79,40% |
Candriam L Rob&Inn Tech R |
CL |
1,10% |
-0,80% |
78,90% |
Amundi MSCI Robotics & AI |
ETF |
0,40% |
5,00% |
77,50% |
Thematics AI & Robotics N/A |
CL |
1,35% |
-1,80% |
76,70% |
iShares Automa&Robo US A |
ETF |
0,40% |
5,40% |
65,20% |
Gestion Boutique V RoboticsR |
Fnd |
1,55% |
11,90% |
57,50% |
Global X Robotics & Art. Inte. |
ETF |
0,68% |
-3,50% |
31,30% |
L&G ROBO Gb Robot. & Auto |
ETF |
0,80% |
-3,00% |
30,30% |
ROBO Global Robot.&Autom. |
ETF |
0,95% |
-3,10% |
29,20% |
UBS AI & Robotics Eq Fd B US |
Fnd |
1,90% |
-7,50% |
19,60% |
Global X Robotics & AI USD |
ETF |
0,50% |
-2,20% |
n.d. |
Acciones tecnológicas global |
|
|
10,20% |
137,70% |
(1) Tipo: ETF=Fondo cotizado; Fnd=fondo minorista: CL= Clase limpia. (2) TER: gastos anuales. No refleja los de compraventa (en ETF) ni de custodia (ETF y CL). (3) Rendimiento acumulado. n.d.: no disponible. En cursiva los ETF estadounidenses. |