Análisis

Turquía: las turbulencias no cesan, ¿vale la pena invertir?

Las acciones turcas siguen mereciendo una apuesta para un perfil dinámico en una cartera global diversificada.

¿Qué hacer con las inversiones en Turquía antre la crisis desatada por la detención del alcalde de Estambul?

Publicado el  07 abril 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Las acciones turcas siguen mereciendo una apuesta para un perfil dinámico en una cartera global diversificada.

¿Qué hacer con las inversiones en Turquía antre la crisis desatada por la detención del alcalde de Estambul?

La detención del alcalde de Estambul golpea la bolsa turca y deja a la lira en mínimos. Además de la crisis política, ¿hay que temer también una crisis económica? ¿sería mejor abandonar las inversiones en este país?

Pánico financiero

Sin grandes comicios hasta 2028, los inversores esperaban un periodo de respiro político en Turquía y un ambiente propicio para los negocios. Algo que vino a dinamitar el 19 de marzo la detención de Ekrem Imamoglu, principal oponente del presidente Erdogan, cuyo partido ostenta el poder desde hace 20 años. Además de la crisis política abierta, se produjo una fuga de capitales. La Bolsa de Estambul cayó más de un 16% en pocos días; su peor caída semanal desde la crisis financiera mundial de 2008. Y la lira turca, a pesar de que el Gobierno vendió decenas de miles de millones de divisas para sostener su valor, alcanzó un nuevo mínimo. Con la normalización de la política monetaria y la caída de la inflación, las autoridades habían tranquilizado a los hogares, que redujeron así sus compras de oro y vehículos, los activos preferidos para protegerse de la depreciación de la lira. Esto redujo el déficit exterior y tranquilizó a los inversores extranjeros, que volvieron al mercado turco para aprovechar los tipos de interés muy altos y las oportunidades económicas. Por su parte, el rendimiento de las obligaciones a 10 años subió 2 puntos del 28,1 al 30,1.
• A medio plazo, el impacto de la crisis política en la economía y los mercados dependerá sobre todo de la actitud de los ahorradores turcos. Si acuden en masa al dólar y al oro, los mercados turcos podrían entrar en una fase de gran inestabilidad durante mucho tiempo. Esto obligará al banco central a endurecer su política, en detrimento de la actividad económica. A largo plazo, sin embargo, la economía y los mercados turcos superarán esta crisis, como han hecho en el pasado. 
• No es la primera vez que el capital extranjero huye de Turquía debido a la preocupación por el Estado de Derecho y la estabilidad política. Y en cada ocasión, los inversores han regresado para aprovechar las oportunidades que ofrece el país. Los activos turcos siguen siendo atractivos, pero por su elevada volatilidad solo están indicados para los inversores menos sensibles al riesgo. Veamos cómo invertir.

Para acceder al contenido completo y conocer el consejo sobre las inversiones en Turquía pinche en el botón siguiente.

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión