Pánico financiero
Sin grandes comicios hasta 2028, los inversores esperaban un periodo de respiro político en Turquía y un ambiente propicio para los negocios. Algo que vino a dinamitar el 19 de marzo la detención de Ekrem Imamoglu, principal oponente del presidente Erdogan, cuyo partido ostenta el poder desde hace 20 años. Además de la crisis política abierta, se produjo una
fuga de capitales. La
Bolsa de Estambul cayó más de un 16% en pocos días; su peor caída semanal desde la crisis financiera mundial de 2008. Y la lira turca, a pesar de que el Gobierno vendió decenas de miles de millones de divisas para sostener su valor, alcanzó un nuevo mínimo. Con la normalización de la política monetaria y la caída de la inflación, las autoridades habían tranquilizado a los hogares, que redujeron así sus compras de oro y vehículos, los activos preferidos para protegerse de la depreciación de la
lira. Esto redujo el déficit exterior y tranquilizó a los inversores extranjeros, que volvieron al mercado turco para aprovechar los tipos de interés muy altos y las oportunidades económicas. Por su parte, el rendimiento de las obligaciones a 10 años subió 2 puntos del 28,1 al 30,1.
• A medio plazo, el impacto de la crisis política en la economía y los mercados dependerá sobre todo de la actitud de los ahorradores turcos. Si acuden en masa al dólar y al oro, los mercados turcos podrían entrar en una fase de gran inestabilidad durante mucho tiempo. Esto obligará al banco central a endurecer su política, en detrimento de la actividad económica. A largo plazo, sin embargo, la economía y los mercados turcos superarán esta crisis, como han hecho en el pasado.
• No es la primera vez que el capital extranjero huye de Turquía debido a la preocupación por el Estado de Derecho y la estabilidad política. Y en cada ocasión, los inversores han regresado para aprovechar las oportunidades que ofrece el país. Los activos turcos siguen siendo atractivos, pero por su elevada volatilidad solo están indicados para los inversores menos sensibles al riesgo. Veamos cómo invertir.
Diferencias de hasta un 200%
A la hora de invertir en acciones turcas ha de hacerlo a través de un fondo de inversión que le permita diversificar su dinero desde una cantidad asequible. La oferta a su alcance es más bien reducida, pero conviene analizarla en detalle. No hacerlo puede acabar siendo un grave error con el que dejar de ganar mucho dinero. Por ejemplo, en el último lustro, la diferencia de rentabilidad entre el fondo más y menos rentable llegó a alcanzar hasta el 200% (vea tabla).
¿Qué fondo elegir?
No tenemos una bola de cristal, pero creemos que apostando por un fondo que haya demostrado una buena (y consistente) gestión en el pasado y con unos costes razonables tendrá mucho terreno ganado de cara al futuro. Llama la atención que en esta categoría la gestión pasiva sale muy trasquilada, por lo que recomendamos alejarse de ella. Los ETF siguen el índice MSCI Turkey, cuya excesiva concentración (apenas tiene 17 valores), no juega a su favor. Es más, si bien el ETF de iShares es físico, el de Amundi es sintético, es decir, replica el índice través de derivados.
• Nuestro favorito es el
HSBC GIF Turkey, que ha acertado de lleno en el último lustro. Tiene una cartera de unas 36 compañías con un PER medio más bien barato (7 veces, por las 11 veces de la bolsa turca), donde destacan sus tres principales posi-ciones: la compañía de telecomunicaciones Turkcell Iletisim (9,5%) y las aerolíneas Turkish Airlines (9,5%) y Pegasus Airlines (8,7%). A nivel sectorial, el financiero y el industrial (30% cada uno) son los claros protagonistas. Eso sí, como sucede con la mayoría de los fondos tradicionales, elegir la clase más barata supone un extra a su favor, que se traduce en un rendimiento mayor (vea tabla). Escogiendo la clase limpia de este fondo, la
BC (LU0954277405), a la venta en Silver Alpha desde 1.000 euros, acabaría pagando “solo” un 1,48% anual (incluyendo la custodia anual del 0,2% para los socios de OCU Inversiones) frente al 2,60% que podría llegar a pagar por la clase más cara del mismo fondo. En Singular Bank también puede optar por una clase a caballo entre ambas: la clase
AC (LU0213961682), desde 5.000 euros. Con la promoción actual del 1,5% y la devolución del 10% o 15% de la comisión de gestión para nuestros socios podría interesarle, si va a tener el fondo en torno a dos años. Más allá de ese plazo le acabará saliendo más caro.
Fondos de acciones turcas (4/04/25) |
Nombre del fondo |
Tipo (1) |
Rendimiento acumulado |
TER (1) |
Comercializador recomendado |
1 año |
5 años |
HSBC GIF Turkey BC |
CL |
-1,7% |
259,1% |
1,28% |
Silver Alpha |
HSBC GIF Turkey AC |
Fnd |
-2,6% |
243,8% |
2,16% |
Singular Bank |
HSBC GIF Turkey EC |
Fnd |
3% |
235,3% |
2,60% |
Singular Bank |
BNPP Turkey Equity Privilege |
CL |
-3,2% |
173,5% |
1,21% |
EBN Banco |
BNPP Turkey Equity NC |
Fnd |
-4,9% |
150,6% |
2,96% |
Singular Bank |
Amundi MSCI Turkey |
ETF |
-3,9% |
79,8% |
0,45% |
Xetra |
iShares MSCI Turkey |
ETF |
-14,6% |
69,7% |
0,74% |
Xetra |
(1) Tipo: ETF= Fondo cotizado; CL=Clase limpia; Fnd= Fondo minorista; (2) TER: gastos anuales, no tiene en cuenta los de compraventa en el caso de ETF, ni los de custodia en ETF y CL. |
HERRAMIENTAS | Consulte la ficha de estos y otros fondos en nuestro comparador de fondos