MSCI World ¿cuánto pesan los países emergentes?

El índice MSCI World refleja la evolución bursátil de algo menos de 1.400 empresas, de las que Estados Unidos se lleva la palma (casi tres cuartas partes del total).
El índice MSCI World refleja la evolución bursátil de algo menos de 1.400 empresas, de las que Estados Unidos se lleva la palma (casi tres cuartas partes del total).
Son muchos quienes a la hora de hablar de las bolsas mundiales echan mano del MSCI World, probablemente el índice más popular de entre los de acciones globales. Por ello no es de extrañar que sea el índice que muchos de los ETF de acciones globales tratan de replicar. Como el popular iShares Core MSCI World (IE00B4L5Y983), que en teoría le abre las puertas de una tacada a los principales valores bursátiles del planeta. ¿O no?
En realidad, no es tan representativo como pudiera aparentar. Y es que lo que mucha gente no sabe es que el índice MSCI World sólo incluye acciones de mercados desarrollados (23 en total), dejando fuera a los países que cuando se creó el índice calificó como emergentes (China, India, Indonesia, Brasil, México…). En total, el índice refleja la evolución bursátil de algo menos de 1.400 empresas, de las que Estados Unidos se lleva la palma (casi tres cuartas partes del total).
Si desea una exposición más equilibrada a los mercados mundiales ha de poner el foco en otros índices más amplios como el MSCI ACWI, que replica el SPDR MSCI ACWI (IE00B44Z5B48). Las siglas ACWI significan All Country World Index. En este índice, compuesto por unas 2.650 empresas, los países emergentes representan alrededor del 10% y Estados Unidos, aunque protagonista, baja su peso a los dos tercios de la cartera. Otra buena alternativa es el FTSE All-World replicado por el ETF Vanguard FTSE All-World (IE00BK5BQT80). Incluye más de 4.000 empresas de 48 países y en él los mercados emergentes también representan algo más del 10%.
En todo caso, el SA Optima Global (ES0114289004) es el fondo que a nuestro juicio ofrece una exposición más diversificada. El fondo dedica un 75% de sus inversiones a seguir a nuestra cartera Experto en acciones y con el 25% restante trata de reflejar la economía mundial. Así, a nivel agregado, con este fondo estará invirtiendo en unas 5.900 compañías de unos 50 países, y en total el peso de los países emergentes supera el 15%, mientras que la exposición a EE.UU. apenas alcanza el 25% del total. Los socios de OCU Inversiones podrán comprarlo en su gestora Silver Alpha (www.ocu.org/ocu-plus/ventaja-supermercado-limpio) con la devolución extra del 0,6% anual
Consulte nuestro comparador de fondos y ETF
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...