Sí, pero con cautela
Desde 2022 el motor de la zona euro parece gripado y el crecimiento del conjunto de la región lleva tres años registrando cifras modestas. Este año no parece que los problemas vayan a solucionarse y el panorama sigue algo sombrío, con un crecimiento esperado que apenas superará el 1%. En este contexto, las empresas de pequeña y mediana capitalización sufren y, por ende, los fondos que en ellas invierten. Sus resultados en los tres últimos años han sido en general decepcionantes (en la tabla verá lo ocurrido en el último año).
Ahora bien, históricamente estos fondos lo han hecho bastante bien y son capaces de rebotar con fuerza cuando llegan buenas noticias (vea en la tabla su rendimiento en 10 años). Por ello, como no hay mal que cien años dure, y con las bolsas del otro lado del charco algo caras, no son pocos los inversores que prefieren jugársela con estas acciones “baratas” aunque no esté clara su evolución en el corto plazo. A nuestros ojos con años por delante, el riesgo inherente a esta apuesta nos parece asumible a los precios actuales, lo que debería traducirse en una buena rentabilidad futura.
¿Cuáles son los mejores fondos?
La oferta a su disposición es amplia y las diferencias entre unos y otros, al tratarse de una categoría que per se ya tiene una volatilidad elevada, son amplias. De hecho, la diferencia de rentabilidad en la última década entre el fondo más y menos rentable de la categoría es del 145%. Conviene por tanto ir con tiento a la hora de tratar de dar en la diana. ¿Cómo lograrlo?
· Nuestra receta es simple y pasa por una buena hoja de servicios en el pasado y unos costes razonables. Mucho cuidado con este último punto: el mismo fondo puede tener varias categorías y elegir la barata se traduce en un rendimiento extra que, al cabo de 10 años p.ej., asciende de media a un 20%. Es lo que sucede en fondos como el de Groupama, Sextant, BNY Mellon, ODDO, Lazard o Lonvia.
· Entre los fondos de gestión activa, el Groupama Avenir Euro MC (1.915,96 EUR; FR0010589325) es nuestro favorito. Eso sí, su gestor estrella en el pasado lleva desde 2020 gestionando el fondo Lonvia Avenir Mid Cap Euro Clean Share (95,87 EUR; LU2240056791). Encontrará ambos en EBN Banco desde 2.500 euros.
· Si quiere apostar por la gestión pasiva, el ETF UBS MSCI EMU Small Cap (119,23 EUR; LU0671493277; Xetra) es una excelente opción, al igual que el iShares MSCI EMU Mid Cap (56,33 EUR; IE00BCLWRD08; Xetra). Uno se centra en las compañías de pequeña capitalización y otro en las de tamaño medio. Ambos disponibles en Banco BiG sin comisiones de custodia para nuestros socios.
Fondos de acciones small caps zona euro (22/01/25) |
Nombre del fondo |
Rendimiento en… |
TER (1)
|
1 año |
10 años |
Groupama Avenir Euro MC |
-0,50% |
150,10% |
1,10% |
Sextant PME N |
-0,60% |
132,40% |
1,30% |
Groupama Avenir Euro NC |
-1,30% |
129,30% |
1,90% |
BNY Mellon Small Cap Euroland W |
3,30% |
124,40% |
0,90% |
UBS MSCI EMU Small Cap |
5,80% |
106,80% |
0,30% |
iShares MSCI EMU Small Cap |
5,70% |
104,30% |
0,60% |
iShares MSCI EMU Mid Cap |
18,30% |
91,70% |
0,50% |
ODDO BHF Avenir Euro CN |
-0,70% |
87,10% |
1,00% |
iShares EURO Stoxx Small |
3,70% |
82,60% |
0,40% |
Lazard Small Caps Euro SRI T |
-2,50% |
78,20% |
1,50% |
Media fondos accs. SC Zona Euro |
2,50% |
76,20% |
1,50% |
Lonvia Mid Cap Euro Clean Share |
-1,50% |
N.D. |
1,20% |
HSBC GIF Euroland Eq. Smaller EC |
3,10% |
19,30% |
2,30% |
Amundi Funds Euroland Small Cap R |
5,40% |
5,70% |
1,10% |
En cursiva los fondos de gestión pasiva (ETF y fondos índices). (1) El TER no tiene en cuenta la comisión de compraventa de los ETF ni la custodia de ETF y clases limpias. |
HERRAMIENTA | Consulte estos y otros fondos interesantes en nuestro comparador