Análisis

Fondos del sector inmobiliario ¿es su momento?

Los fondos del sector inmobiliario frenan su escalada ante el retraso del inicio de la bajada de tipos

Los fondos del sector inmobiliario frenan su escalada ante el retraso del inicio de la bajada de tipos

Publicado el  15 mayo 2024
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Los fondos del sector inmobiliario frenan su escalada ante el retraso del inicio de la bajada de tipos

Los fondos del sector inmobiliario frenan su escalada ante el retraso del inicio de la bajada de tipos

Los fondos del sector inmobiliario frenan su escalada ante el retraso del inicio de la bajada de tipos. ¿Merece la pena la apuesta?

El mercado inmobiliario y la presión de los tipos

El mercado inmobiliario en su conjunto se vio presionado en 2022 y 2023 por las subidas de los tipos de interés que, por una parte, encarecen la financiación de promotores y adquirientes y que, por otra, pesan sobre las valoraciones de los inmuebles. Las compañías inmobiliarias cotizadas cayeron a peso hasta que, en octubre del 2023 con los primeros indicios de control sobre la inflación, se empezó a especular con la idea de que los bancos centrales podrían empezar a recortar los tipos y en los dos últimos meses de 2023 el sector rebotó un +4,7%. Sin embargo, en 2024 se ha enfriado algo este optimismo y el sector ha tropezado tanto a nivel global (-5,9%) como especialmente, donde se las pro-metían más felices en el calendario de bajadas de tipos, en los EE.UU. (-9%).

Sí, pero con matices

El sector no es homogéneo, existen importantes diferencias entre las compañías que se dedican al negocio residencial, el de oficinas o los centros comerciales y las más prometedoras que se dedican a centros logísticos, las residencias de estudiantes / ancianos, el ocio (alquiler de hoteles) o a centros de datos. Asimismo, es un sector muy endeudado. Y también existen grandes diferencias por países tanto en la regulación, con una Europa en la ni se descarta fijar techos al alquiler ni aumentar la presión fiscal, como socialmente con países demográficamente viejos como Japón frente a otros más dinámicos como Alemania o el Reino Unido.

Si desea seguir leyendo este análisis, haga clic en el botón siguiente

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión