2022, demanda récord de plata
La demanda mundial de plata batió un récord el año pasado, superando a la oferta por segundo año consecutivo después de más de una década de superávit. Esta situación se debe a diversos factores, entre los que se incluyen el aumento de la demanda industrial (+5%), de la inversión física (+22%) -de la que tiraron más los inversores minoristas que los institucionales-, y de la joyería (+29%).
Y todo parece indicar que esta tendencia continuará en 2023, con una demanda que seguirá superando la oferta.
Metal precioso
Históricamente el precio de la plata ha estado influenciado por el del oro, y este a su vez y de forma inversa por el valor del dólar, los tipos de interés y la estabilidad. Pero la plata tiene también
un fuerte componente industrial. Así, en 2022 conforme las expectativas de una recesión menos severa y una inflación más moderada se fueron confirmando, el dólar cedió terreno y el precio de la plata tiró al alza. Este fenómeno se vio impulsado por su componente industrial, lo que desembocó en u
n aumento del 16% del precio de la plata en 2022.
Oferta y demanda
El año pasado la producción minera de plata a nivel global experimentó una leve caída (-0,6%). Algunos países, como Perú donde estallaron revueltas socia-es, experimentaron una reducción en su producción, mientras que otros, como México, Argentina y Rusia, compensaron estas pérdidas con aumentos en su producción. Además, la actividad de reciclaje de plata alcanzó su nivel más alto de los últimos 10 años.
• Por otro lado, la demanda de plata aumentó considerablemente en 2022, impulsada por el auge de aplicaciones de la economía verde, la fabricación industrial y la demanda de joyas y artículos de plata, sobre todo en India en donde, al igual que en EE.UU la inversión física también alcanzó un nuevo máximo.
Perspectivas y oportunidades
Lo más probable es que el mercado de plata enfrente otro déficit en 2023. Aunque aumente la producción minera, también se prevén interrupciones y agotamiento de minas. Y no debemos pasar por alto que México -primer productor mundial de plata- tramita una ley minera que paralizaría algunas de las nuevas concesiones, recortaría las concesiones de 50 a 15 años y aumentaría los impuestos al sector. Un panorama que no invita a las mineras a realizar nuevas inversiones en el país azteca.
• El miedo a una recesión que frene la demanda industrial está presionando al precio de la plata, especialmente si también se alejan las perspectivas de recortes en los tipos por parte de la Reserva Federal estadounidense.
No obstante, el entorno actual es favorable para los activos refugio, tanto para el oro como para la plata, esta última apoyada en su déficit en el mercado.
Conclusión y consejo
Pese a la volatilidad en los mercados, la inversión en este metal ha brindado resultados positivos en los últimos años. La demanda mundial continúa en aumento respaldada por la demanda industrial (placas solares, electrónica, baterías recargables, catalizadores…), la inversión física y la joyería. Aunque no descartamos cierta presión sobre el precio en el corto plazo, el panorama a largo plazo sugiere oportunidades para los inversores interesados en diversificar su cartera con ETF que siguen el desempeño de la plata. En banco BiG encontrará el
WisdomTree Physical Silver (JE00B1VS3333) o el
iShares Physical Silver (IE00B4NCWG09).