ASG
La sostenibilidad aplicada a las inversiones se refiere a la consideración de factores ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en el proceso de toma de decisiones de inversión. Esto implica que se buscan inversiones que tengan un impacto positivo en el medio ambiente, en la sociedad, así como en la gobernanza corporativa. Ahora bien, ¿hay fondos más sostenibles que otros? ¿Basta con que su departamento de marketing les cuelgue una etiqueta para considerarse sostenibles?
Reglamentado desde 2021
El Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR por sus siglas en inglés) es una normativa europea que se introdujo en 2021 con el objetivo de mejorar la regulación y transparencia de los productos financieros sostenibles y facilitar la comparación entre ellos. La SFDR obliga a todos los gestores de fondos a ser transparentes sobre la sostenibilidad de esas inversiones realizadas en sus carteras. Para ello deben recurrir a indicadores adecuados que permitan medir la sostenibilidad de sus productos en las áreas de Medio Ambiente, Social y de Gobernanza, es decir los famosos criterios ASG. En la práctica, esto supone que los gestores de fondos deben declarar en qué medida integran los criterios ASG en sus políticas de inversión. Esta información debe ser comunicada detalladamente a los inversores a través del prospecto del fondo. Además, esta misma normativa europea obliga a las gestoras a clasificar sus productos en tres grupos, en una escala creciente de compromiso con la sostenibilidad, a saber artículos 6, 8 o 9.
Artículo 6
Son fondos en los que directamente su gestor los considera “no sostenibles” por invertir en sectores de actividad prohi-bidos por los verdaderos fondos de inversión sostenibles, como el tabaco o el carbón. O simplemente porque su gestor declara no tener en cuenta los criterios de sostenibilidad o riesgos ASG a la hora de seleccionar las inversiones en cartera. Por ejemplo, un fondo de gestión pasiva que replique el índice Eurostoxx 50 pertenecería a este grupo al estar obligado su gestor a invertir en las 50 empresas de la zona euro más grandes independientemente de su grado de sostenibilidad, lo cual no implica que sean empresas no sostenibles; de hecho, agencias como MSCI califican con una evaluación de 8,68 sobre 10 la sostenibilidad media de las empresas que lo integran.
Artículo 8
Estos fondos tienen en cuenta la sostenibilidad a la hora de seleccionar sus inversiones, debiendo explicar en su reglamento cómo promueven esos objetivos de sostenibilidad y, en particular, el respeto de los criterios ASG. Por ejemplo, un fondo de este tipo podría fijar como criterio incluir al menos un 50% en renta fija de empresas con planes para reducir su huella de carbono como forma de apoyo a la lucha contra el cambio climático.
Cuidado con el "greenwashing"
La sostenibilidad es un buen argumento comercial y ponerse etiquetas que presumen de sostenible ha sido bastante gratuito. De hecho, las reclasificaciones que se produjeron a finales del año pasado tras la aclaración por parte de la ESA (Autoridad Europea de Supervisión) de los criterios necesarios para poder calificarse como artículo 9 supuso un proceso que afectó a toda Europa donde el 40% de los fondos bajo este artículo pasaron a englobarse bajo el artículo 8.
Artículo 9
Estos fondos respiran sostenibilidad, pues cuentan con un objetivo de inversión sostenible explícito como por ejemplo reducir la pobreza en países emergentes y en vías de
desarrollo a través de la inclusión financiera, algo que podría hacer invirtiendo en entidades del sector de las microfinanzas.
En España son legión
En nuestro país, en diciembre de 2022 los fondos registrados como sostenibles acumularon 103.066 millones de euros (uno de cada 3 euros invertidos en fondos). Eso sí, los calificados como artículo 8 -los que promueven características medioambientales y sociales- acumularon 100.285 millones (32,8% del total de fondos de Inversión), mientras que los fondos con objetivo de inversión sostenible (artículo 9) apenas alcanzaron el 2%, con 2.781 millones de euros.
Consulte nuestro comparador de fondos
También le puede interesar nuestro análisis Qué significa nuestra etiqueta ESGF para las acciones.