Bajos costes y rentabilidad en línea con la del mercado son una excelente carta de presentación de estos fondos.
Publicado el 06 marzo 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Bajos costes y rentabilidad en línea con la del mercado son una excelente carta de presentación de estos fondos.
La gestión pasiva no para de ganar terreno. Veamos si está justificado y qué fondos van en cabeza.
Crecimiento exponencial
La gestión pasiva no para de crecer a nivel mundial y nuestro país no es una excepción. En el último lustro el volumen invertido en ETF y fondos indexados en España ha pasado de 30 mil a 75 mil millones de euros.
Para acceder al contenido completo haga clic en el botón siguiente.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
La gestión pasiva no para de crecer a nivel mundial y nuestro país no es una excepción. En el último lustro el volumen invertido en ETF y fondos indexados en España ha pasado de 30 mil a 75 mil millones de euros. Un crecimiento exponencial, que aún tiene mucho margen de subida, pues este tipo de gestión apenas representa un 10% del total. Nosotros tampoco somos ajenos a esta tendencia, de ahí que ETF y fondos indexados hayan ido ganando peso en nuestro comparador de fondos en los últimos años. Así, de los más de 1.800 fondos que seguimos, en torno a 300 son ya de gestión pasiva (16% del total). Y lo que es más importante, muchos están sistemáticamente entre los mejor valorados de cada categoría, lo que parece aventurar que su éxito está justificado. ¿Es realmente así?
Protagonista entre los mejores fondos
Sus bajos costes y rentabilidad en línea a la del mercado de referencia son una excelente carta de presentación de estos fondos, que además han cosechado buenos resultados en el pasado. Eso explica por qué están tan bien posicionados. Hemos hecho la prueba analizando las cinco mejores opciones para invertir en las categorías de acciones presentes en nuestras estrategias globales y el resultado es más que clarificador: el 75% de las alternativas son fondos indexados y sobre todo ETF, mientras que los fondos de gestión activa apenas representan una cuarta parte de las mejores opciones.
• En conclusión, la gestión pasiva es en muchas ocasiones una excelente opción y no solo seguirá muy presente, sino que incluso irá quedándose con parte de la tarta que ahora copa una gestión activa; que, en general, no cumple con las expectativas. Pero eso no quiere decir que no haya también excelentes fondos de gestión activa que merezcan la pena. Eso sí, hay que hilar fino para dar con ellos; algo que no tiene que hacer, si elige un fondo que aúne ambos mundos como hace el Beka Optima Global (ES0114289004). Un fondo que además cuenta con ventajas para socios.
LOS MEJORES FONDOS DE CADA CATEGORÍA (03/03/23)
Acciones
Nombre
5 años
Valoración
Reino Unido
iShares UK Index Flex
+6,3%
100
HSBC FTSE 100
+6,5%
100
Canadá
UBS LFS MSCI Canada
+9,8%
100
China
Xtrackers FTSE China A-H
4%
100
JPM China A
+4,6%
96
EE.UU.
iShares MSCI USA SRI
+16,2%
100
iShares Core S&P 500
+13,4%
94
Japón
iShares MSCI Japan SRI
+4,4%
100
SPDR MSCI Japan
+3,6%
98
México
HSBC MSCI Mexico
+8,5%
100
Suecia
iShares OMX Stockholm
+9,6%
N.D.
Suiza
UBS MSCI Switzerland
+10,4%
100
AXA WF Switzerland F
+10,9%
97
Corea
JPM Korea A
+5,1%
100
Australia
Candriam Eq. Australia
+9,6%
100
UBS MSCI Australia
+8,2%
98
Indonesia
HSBC MSCI Indonesia
+2,1%
N.D.
España
Mutuafondo España A
+5,1%
100
* En negrita: fondos de gestión pasiva; fondos indexados y EFF, en cursiva.