Batir al índice, un reto
En el último lustro las acciones japonesas han crecido a un ritmo del 3,3% anual. Por el potencial que ofrecen, esta inversión está presente en todas nuestras carteras modelo. Para instrumentar la apuesta hará bien en diversificar el riesgo con un fondo de inversión. La oferta en esta categoría no es escasa. Por ejemplo, en el comparador de fondos de nuestra web encontrará más de 30 entre fondos tradicionales y cotizados (ETF). Ahora bien, es importante acertar con la elección, ya que, de haber invertido 100.000 euros en un fondo de acciones japonesas hace cinco años, ahora podría tener 124.300 u 84.700 euros, según cuál hubiera elegido (vea tabla).
• La diferencia ha saltado a la palestra sobre todo en el último año en el que la bolsa japonesa se ha dejado cerca de un 8,5%. Tenga cuidado al comparar estos fondos, ya que la caída del
yen japonés del 9,7% se ha llevado por delante los rendimientos de todos los fondos. Aunque una buena parte de esta caída ha podido ser evi-tada por aquellos con la divisa cubierta, como el
Bankinter Indice Japón (-4,5% en el último año) o el
BBVA Bolsa Indice Japón (Cubierto) (-6,7%). No obstante, no los recomendamos, pues de invertir en ellos se perdería el rebote que esperamos para el yen.
Gestión activa o pasiva
Si quiere apostar por la
gestión activa, nuestro favorito es el fondo
Fidelity Funds - Japan Value A-ACC (LU0413543058). Está disponible desde 1.000 euros en el
Supermercado de Fondos OCU, con ventajas para socios en forma de retrocesión de la comisión de gestión. Y si prefiere replicar el mercado de acciones japonés, el ETF
Xtrackers Nikkei 225 1D JPY UCITS (LU0839027447), cotizado en el Xetra alemán, es una buena opción. No solo replica el índice, sino que ha logrado batirlo en un 1% anual en el último lustro. Sepa que por ser socio de OCU Inversiones podrá evitar las comisiones de custodia, si lo compra a través de Banco BiG.
FONDOS DE ACCIONES JAPONESAS (11/11/2022) |
Fondo |
Rendimiento anual |
PER |
5 años |
1 año |
Xtrackers Nikkei 225 1D JPY UCITS |
4,5% |
-10,5% |
14,8 |
iShares Nikkei 225 UCITS JPY (Acc) |
4,1% |
-10,9% |
14,7 |
Fidelity Funds - Japan Value A-ACC- |
4% |
-6,1% |
10,9 |
Acciones japonesas |
3,3% |
-8,5% |
|
BBVA Bolsa Indice Japon (Cubierto) |
3,2% |
-6,7% |
14 |
Comgest Growth Japan Fund JPY Acc |
3% |
-26,4% |
21 |
GS Japan Equity Pf E Acc EUR (Snap) |
3% |
-15,8% |
13,1 |
Vanguard Japan Stock Index Acc |
2,8% |
-8,9% |
11,8 |
Xtrackers MSCI Japan UCITS 1C |
2,7% |
-9% |
12,4 |
iShares Core MSCI Japan IMI Acc |
2,5% |
-9% |
12,2 |
Amundi Index MSCI Japan - AE (C) |
2,1% |
-11,6% |
11,8 |
Bankinter Indice Japon R |
1,6% |
-4,5% |
11,3 |
T. Rowe Price Japanese Equity A (EUR) |
0,8% |
-26,6% |
16,2 |
Japan Deep Value Fund |
-1% |
-6,2% |
10,4 |
Amundi Fds Equity Japan Target - F2 |
-3,2% |
-5,3% |
10,3 |
En negrita y cursiva los ETF. Con fondo azul claro los que tienen divisa cubierta. |
Consulte los fondos de acciones japonesas en nuestro comparador de fondos