Fondos de acciones mexicanas: resisten a las turbulencias
Análisis
Fondos de acciones mexicanas: resisten a las turbulencias
Las acciones mexicanas están presentes en algunas de nuestras carteras.
Publicado el 28 noviembre 2022
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Las acciones mexicanas están presentes en algunas de nuestras carteras.
Las acciones mexicanas han sabido sortear las turbulencias del mercado en el último año. Vea cómo invertir en ellas.
Una apuesta atractiva
Invertir en países en vías de desarrollo, como los latinoamericanos, conlleva un elevado riesgo. No obstante, hay algunos mercados que pueden ser interesantes y merecen correr ese riesgo. Es el caso de México, un país rico en hidrocarburos, que se ha visto beneficiado por la subida del precio del petróleo y por el cambio de actitud desde la Casa Blanca en la presidencia de Biden.
Para acceder al contenido completo haga clic en el siguiente botón.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
Invertir en países en vías de desarrollo, como los latinoamericanos, conlleva un elevado riesgo. No obstante, hay algunos mercados que pueden ser interesantes y merecen correr ese riesgo. Es el caso de México, un país rico en hidrocarburos, que se ha visto beneficiado por la subida del precio del petróleo y por el cambio de actitud desde la Casa Blanca en la presidencia de Biden. Así, las acciones mexicanas están presentes con un peso del 5% en nuestra Cartera Global Flexible y en las mixtas Equilibrada y Dinámica. A la hora de instrumentar esta apuesta las opciones no abundan, siendo la gestión pasiva la reina de la categoría. En nuestro comparador de fondos encontrará tres ETF (gestión pasiva) y un fondo tradicional. Unos fondos a los que la revalorización del 18% del peso mexicano frente al euro en el último año ha sentado bien. Tanto, que son uno de los pocos mercados que se salvan del rojo este año (+26), superando con creces el desempeño de las bolsas mundiales (-7,5%).
Cuál elegir
Al no haber mucha oferta la elección es más sencilla. Si quiere beneficiarse de las ventajas fiscales que poseen los fondos de inversión al ser traspasables, puede optar por un fondo de gestión activa, el HSBC GIF Mexico Equity AC; cuyo rendimiento es ligeramente mejor a los fondos de gestión pasiva en el último año.
· En cuanto los ETF de gestión pasiva, uno de nuestros criterios a la hora de elegir uno u otro es su política de reparto de dividendos. Nosotros anteponemos los que los acumulan, en lugar de distribuirlos a los accionistas. Así, podrá diferir el pago de impuestos por dichos dividendos. Es el caso del Xtrackers MSCI Mexico 1C y del iShares MSCI Mexico Capped, ambos cotizados en el Xetra y que podrá comprar a través del Banco BiG, ahorrándose comisiones de custodia por ser socio de OCU Inversiones.
Fondos de acciones mexicanas (25/11/2022)
Nombre del fondo
Rendimientos en
Política dividendos
5 años
1 año
Acciones mexicanas
35,9%
28,3%
HSBC MSCI Mexico Capped
30,9%
27,5%
Distribución
Xtrackers MSCI Mexico 1C
30,6%
27,1%
Acumulación
iShares MSCI Mexico Capped
30,4%
27,1%
Acumulación
HSBC GIF Mexico Equity AC
25,7%
31,6%
Acumulación
En negrita y cursiva los ETF. Los rendimientos son los acumulados.