- Invertir
- Fondos ETF
- Análisis fondos ETF
- El sector biotecnológico acusa el golpe
Polar Capital Biotechnology R USD
IE00B3XLHR60
El sector biotecnológico acusa el golpe
hace un año - martes, 11 de octubre de 2022Euforia inicial
En 2020, la pandemia del covid-19 reactivó de golpe el interés por la salud. Las biotecnológicas aprovecharon la abundancia de capital y los éxitos de Moderna y BioNTech con la vacuna del covid alimentó las esperanzas de ganancias fuertes y rápidas. Muchas empresas del sector aprovecharon la oportunidad para ampliar capital o salir a bolsa. A veces demasiado pronto, como la francesa Pherecydes Pharma, cuyos productos en desarrollo (para combatir infecciones bacterianas) aún no tenían datos clínicos que aportar.
Fin de fiesta
Pero una vez contenida la pandemia es cuando han surgido las dudas. Las empresas cuya cotización se había disparado (Valneva, Curevac, Atea Pharmaceuticals, etc.) han quedado muy tocadas. La guerra en Ucrania, la inflación y el aumento de los tipos de interés penalizan mucho a los sectores de crecimiento y arriesgados como el biotecnológico. La aversión al riesgo ha vuelto, los inversores son ahora más selectivos, la financiación se agota y las opas escasean.
A su favor, el decreto Biden
En EE.UU., el Gobierno de Biden ha tomado medidas para impulsar la investigación y la producción de las empresas biotecnológicas. Con ello pretende potenciar la producción en su territorio y garantizarse los suministros. Pero la aprobación de sus productos en desarrollo sigue siendo el punto clave para las biotecnológicas. Y en este sentido, los datos son obstinados. ¡Un candidato a fármaco biológico en fase 1 de investigación clínica tiene solo un 9% de posibilidades de ser aprobado! ¡Y el 54% en fase 3, la última!
Otra baza, las adquisiciones
Las grandes farmacéuticas se enfrentan regularmente a la pérdida de patentes de sus medicamentos y deben encontrar nuevos productos para impulsar el crecimiento. Una de las formas de hacerlo es forjar alianzas con biotecnológicas participando en la financiación de su investigación o en la comercialización de sus productos, en caso de éxito. Otra forma es comprar (a menudo a precios desorbitados) empresas con productos prometedores. Pfizer p.ej. anunció recientemente la adquisición de Global Blood Therapeutics, una biotecnológica estadounidense especializada en enfermedades raras y que ya comercializa el Oxbryta (enfermedad de células falciformes) en Europa y EE.UU.
Amenazas
La Ley de reducción de la inflación firmada el 16 de agosto por el presidente Biden tiene como objetivo reducir el precio de los medicamentos proporcionados al sistema de salud Medicare (para las personas mayores). Esto podría alentar a los grandes laboratorios a reducir los precios ofrecidos por las biotecnológicas, debido al menor retorno esperado de la inversión.
Conclusión
PARA VER EL RESTO DEL ANÁLISIS Y NUESTRO CONSEJO, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.
Los análisis y consejos de nuestros expertos están reservados a los socios.
¿Desea acceder al contenido? Regístrese gratis. ¿Ya es socio? Por favor, inicie sesión