Análisis

Fondos para sacar provecho de la elevada inflación, ¿valen la pena?

Resultados mejores de lo esperado

¿Los fondos ligados a la inflación son una alternativa a la subida desbocada de los precios?

Publicado el  08 julio 2022
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Resultados mejores de lo esperado

¿Los fondos ligados a la inflación son una alternativa a la subida desbocada de los precios?

¿Son los fondos de obligaciones ligadas a la inflación una solución para sacar jugo a la fortísima subida de precios actual?

¿Qué son?

· Las obligaciones ligadas a la inflación son un tipo particular de obligaciones cuya filosofía pretende proteger el poder de compra de sus inversores. Los pagos pactados, tanto el capital que se devolverá a vencimiento como el montante de los cupones que se pagan periódicamente, se incrementan por la inflación sufrida desde su emisión hasta el momento del pago.

· Emitidas tanto por gobiernos (España, Alemania, EE. UU.) como por empresas, normalmente a plazos largos, no son fáciles de comprar por los pequeños inversores a cuyo alcance quedan los fondos de inversión que se especializan incorporándolas a sus respectivas carteras. 

¿De verdad funcionan?

El problema de este tipo de fondos es que cargan costes elevados, su precio no valora la inflación actual sino la que se prevé y, debido a esta “cobertura”, ofrecen a priori menores rendimientos que aquellas obligaciones tradicionales. Así, salvo largos periodos con inflación persistente, su rendimiento no es meritorio. De hecho, cuando llega la inflación su precio ya ha subido tanto que lo más interesante es venderlas. Además, su precio se ve afectado por las variaciones de tipos como cualquier otra obligación tradicional.

· Y como muestra un botón. En los últimos 12 meses la subida de tipos ha penalizado el precio de las obligaciones, y un fondo de obligaciones clásicas de la eurozona como el NB Euro Bond A Dis (LU0062574610), con duración en torno a los 9 años, se ha dejado un -8,1%. En este miso plazo la inflación en la zona euro se ha disparado desde el 2% hasta el 8,1%. Sin embargo, los resultados de los fondos ligados a la inflación no han sido tan meritorios. P.ej., el Vanguard Eurozone Infl Lnk Bd Idx EUR Acc (IE00B04GQR24), también con duración a 9 años, se ha dejado un -2,8% (y no es el único tal y como puede ver en la tabla a continuación).

¿Qué esperamos?

Con un cupón (intereses) que, de partida, es inferior al de las obligaciones ordinarias al mismo plazo, la ventaja de las indexadas consiste en que ante escenarios inflacionistas este aumenta mientras que en las otras permanece constante. P.ej., las obligaciones ligadas a la inflación de la zona euro ofrecen un rendimiento...

PARA VER EL RESTO DEL ANÁLISIS Y NUESTRA OPINIÓN SOBRE ESTOS FONDOS, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.

 

Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo

¡Únete a OCU Inversiones!

inicia sesión