La subida del precio de los alimentos, a máximos de hace tres años, sienta bien a nuestra apuesta por el sector agrícola.
Cumple con creces las expectativas en 2020
La crisis del coronavirus, como ya preveíamos, ha terminado pasando factura a los precios de las materias primas agrícolas. El precio de los alimentos subió un 2,2% en diciembre, encadenando siete meses de subidas consecutivas. Esta subida se ha visto reflejada en las acciones de compañías directamente ligadas al sector como son las tractoristas Deere&Company o Kubota, de fertilizantes y semillas como Corteva Agriscience o Nutrien y las de procesamiento agrícola (aceites, harinas, jarabes…) como Archer Daniels. Compañías que forman parte de la cartera de un viejo conocido, el ETF
iShares Agribusiness (IE00B6R52143), que cotiza en Bolsa de Londres, y gana desde nuestro consejo de compra de marzo nada menos que un 57%. Con un comportamiento más discreto tampoco les está yendo mal a dos fondos más recientes en nuestra selección, el
Pictet Nutrition categoría P (LU0366534344) y el
DPAM Invest Eq. Sustainable Food Trends (BE0947764743).
Ingredientes a favor en 2021
Por ahora nada apunta hacia un cambio de tendencia en el sector para 2021. Con la pandemia las tensiones sociales en los países productores se han acentuado: huelgas como las que afectaron a las zonas productoras de soja en Argentina están entorpeciendo la cadena de suministro, empujando a los gobiernos a imponer medidas proteccionistas como los aranceles sobre el aceite de palma en Indonesia; que, como materia prima de amplio uso, trasladará esta inflación a otros alimentos. En el lado de la oferta, la incertidumbre climática, que afecta las perspectivas de las cosechas de las principales zonas de cereales en América del Norte y Sudamérica y Rusia, seguirá estando presente. En cuanto a la demanda, la procedente de Asia seguirá siendo fuerte.
• En el contexto de tipos bajos, dólar débil y recuperación en ciernes en el que estamos, el precio de las materias primas podría seguir escalando. De hecho, los precios de los alimentos están aún un 25% por debajo de sus máximos de 2011, por lo que podrían seguir sacando partido de la situación actual. En cuanto a la apuesta por este sector, tras subir un 57% creemos que ha cumplido de forma meritoria su papel de estrategia defensiva. Si bien no dudamos de que pueda seguir subiendo, creemos que es hora de recoger parte de los beneficios y devolver esta apuesta no exenta de riesgo a su inversión original.
Valor liquidativo en el momento del análisis:
iShares Agribusiness UCITS ETF: 42,00 USD
Pictet Nutrition categoría P: 260,06 EUR
DPAM Invest Eq. Sustainable Food Trends: 173,36 EUR