Análisis

¿Un ETF que replica una bolsa pero que cotiza en otra?

Publicado el   19 mayo 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Si un ETF replica, p.ej., el mercado de acciones estadounidenses, pero cotiza en una bolsa europea, ¿qué sucede en esos intervalos de tiempo en los que los horarios de negociación de una y otra no coinciden?

Mercado de referencia y bolsa donde cotiza, horarios distintos

Es habitual que un ETF cotice en una bolsa distinta de la del mercado que replica. El iShares Core S&P es un buen ejemplo de ello. El índice que le sirve de referencia es el S&P 500, que recoge las 500 mayores compañías estadounidenses que cotizan tanto en la Bolsa de Nueva York como en el Nasdaq y cuyo horario de negociación está comprendido entre las 09:30 y las 16:00 hora local, pero que en la zona euro tiene su equivalente entre las 15:30 y las 22:00. Dado que este ETF cotiza en la bolsa alemana Xetra, cuyo horario de negociación se establece entre las 09:00 y las 17:30, solo hay por tanto dos horas (entre las 15:30 y las 17:30) en las que coinciden abiertas las bolsas del mercado de referencia del ETF y la bolsa donde cotiza el mismo. ¿Qué implicaciones tiene este hecho para la formación de precios del ETF? ¿Qué pasa en todo ese tiempo en los que no coinciden los horarios? 

Con un pequeño decalaje, pero la evolución es la misma

En la franja horaria en la que el ETF está cotizando pero su mercado de referencia permanece cerrado, que en el caso que nos ocupa abarcaría entre las 09:00 y las 15:30 horas, su precio apenas variará. En efecto, no recogerá variación alguna más allá de la evolución del tipo de cambio, en este caso del dólar USD frente al euro, ya que el mercado de divisas siempre está funcionando. Una vez que el mercado americano abra a partir de las 15:30, la cotización del ETF se moverá en el mismo sentido que el de las acciones estadounidenses que le sirven como subyacente. Pero claro, solo recogerá la evolución de las acciones estadounidenses hasta las 17:30, momento en el que el ETF deja de cotizar. Lo que pase con ellas hasta las 22:00, hora a la que cierra dicho mercado, el ETF ya no lo recogerá ese mismo día, sino que lo hará en el momento en el que comience a cotizar al día siguiente. Con los días festivos pasa lo mismo. Si es el mercado estadounidense el que está cerrado y la bolsa alemana no, el ETF cotizará pero su precio, como hemos visto, solo experimentará las variaciones derivadas del tipo de cambio. Y si es la bolsa alemana la que cierra por festivo y no la estadounidense, todas las variaciones de esta última se corregirán en el ETF una vez comience a cotizar.
• Nada de lo que preocuparse. De un día a otro sí podrían existir diferencias entre la evolución de un ETF y su mercado subyacente, pero solo responden a un pequeño decalaje que se corrige ipso facto. Razón por la que, en la práctica, la evolución de uno y otro acaba resultando la misma.
 
 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión