iShares Agribusiness UCITS ETF

IE00B6R52143

43,01 EUR 18/09/2025
0:00 Euronext Amsterdam
- Variación desde el último cierre
Acciones Sector Agrícola Categoría
8,09 % Rendimiento anual a 5 años
0,55 % Ratio de costes totales (TER)
Análisis

Cómo invertir en el sector agrícola

La guerra comercial podría desestabilizar al sector agrícola americano.

Cómo invertir en el sector agrícola

Publicado el  04 mayo 2020
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

La guerra comercial podría desestabilizar al sector agrícola americano.

Cómo invertir en el sector agrícola

Ante el incesante incremento de la población mundial, el sector agrícola gana mayor presencia en las estrategias más diversificadas. Vea cómo aprovechar su potencial.

Estabilidad legendaria

“La tierra nunca pierde su valor”, decían nuestros abuelos. En plena crisis del coronavirus, donde las pérdidas llegaron a ser cuantiosas por doquier (-33% las bolsas mundiales, -5% el mercado mundial de deuda y hasta un -16% el oro), la estabilidad relativa de la inversión inmobiliaria como la tierra se hace más apetecible. Especialmente para inversores de perfil más conservador, que anteponen limitar los altibajos a maximizar las potenciales ganancias. Pero acertar en la inversión no es tarea fácil, como bien nos recuerda la crisis inmobiliaria de hace unos años. Veamos qué inversiones presentan las mejores perspectivas.  

Nuestra apuesta: suelo agrícola

El valor del suelo está condicionado por una oferta limitada y una población creciente. Los cerca de 7.800 millones de almas que pueblan el planeta actualmente aumentarán en mil millones en 2030 y llegaremos a 9.800 millones dentro de 30 años. Este crecimiento hará necesario un incremento del 70% en la producción de alimentos. La escasez de zonas de cultivo (climatología extrema, limitaciones sociopolíticas...) obligará a obtener la mayor parte de este incremento a través de mejoras en la productividad. Ese 20% que como mínimo deberían ampliarse las zonas de cultivo empujarán los precios al alza en el largo plazo. Además, uno de los efectos anticipados del Covid-19 será, en nuestra opinión, la relocalización de actividades estratégicas, con mayor importancia de la agricultura nacional. De ahí nuestra preferencia hacia las fincas rústicas, cuyas rentabilidades esperadas son más modestas, pero también más estables que las urbanas, cualidad muy apreciada en estos tiempos.

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión