¿Un excelente ETF de gestión activa?

El Invesco Quantitative Strategies ESG Global Equity Mul-tiFactor un ejemplo de ETF de gestión activa que, además, ha logrado batir a las acciones globales de forma consistente en los últimos años,
El Invesco Quantitative Strategies ESG Global Equity Mul-tiFactor un ejemplo de ETF de gestión activa que, además, ha logrado batir a las acciones globales de forma consistente en los últimos años,
Es cierto que tradicionalmente la mayoría de los ETF eran de gestión pasiva. Es decir, que se limitaban a seguir un determinado índice de referencia (como el MSCI World, p.ej., en muchos ETF de acciones globales), sin intentar superarlo. De ahí que, erróneamente, se solía asociar a los ETF con la gestión pasiva. Pero no tiene por qué ser así. De hecho, en los últimos años cada vez hay más ETF de gestión activa en los que los gestores toman decisiones sobre qué compañías incluir y buscan superar al mercado, no replicarlo. Algo similar ocurre también con los fondos tradicionales, pero a la inversa: aquí lo habitual es vincularlos con la gestión activa, porque son mayoría, pero también los hay de gestión pasiva (fondos índices).
El Invesco Quantitative Strategies ESG Global Equity Multi-Factor(IE00BJQRDN15) es, en efecto, un ejemplo de ETF de gestión activa que, además, ha logrado batir a las acciones globales de forma consistente en los últimos años, de ahí que lo califiquemos como “excelente” según nuestro sistema de valoración. Para ello, este ETF invierte en acciones de todo el mundo, seleccionando sus inversiones en base a dos niveles. Primero, determina las compañías elegibles en función de criterios ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo). Después, el gestor selecciona las más interesantes en función de tres factores de inversión: valor (empresas percibidas como baratas en relación con la media del mercado), calidad (empresas que demuestran un balance más sólido que la media del mercado) y momentum (empresas cuya rentabilidad bursátil histórica o crecimiento de los beneficios exceden la media del mercado).
Actualmente este ETF, que gana un +18,6% anual en los últimos 5 años (frente al +15% de las acciones globales), invierte en unas 170 compañías, con mucha presencia estadounidense (66% de la cartera) y del sector tecnológico y financiero (26 y 23% respectivamente). A nivel individual, los pesos están muy repartidos, de ahí que ninguna de sus tres principales posiciones (Nvidia, Microsoft y Royal Bank of Canada) superen el 5%. Cotiza en euros en el Xetra alemán.
Consulte nuestro COMPARADOR DE FONDOS Y ETF
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...