Artículo

Invertir en ciberseguridad: la megatendencia que transformará su cartera en 2025

Qué hacer con esta acción de Check Point Software, especializada en ciberseguridad.

Cómo invertir en ciberseguridad, una megatendencia al alza con un futuro prometedor.

Publicado el  28 marzo 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Qué hacer con esta acción de Check Point Software, especializada en ciberseguridad.

Cómo invertir en ciberseguridad, una megatendencia al alza con un futuro prometedor.

En un mundo cada vez más digitalizado y con crecientes tensiones geopolíticas, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad esencial para gobiernos y empresas. ¿Es el momento adecuado para invertir en esta megatendencia? Descubra cómo puede aprovechar esta tendencia en auge y proteger su cartera en tiempos de incertidumbre.

Oportunidad en tiempos de incertidumbre

En un entorno geopolítico convulso, con crecientes tensiones entre potencias globales y una digitalización cada vez más acelerada, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad, tanto para gobiernos como para empresas. Desde ataques a infraestructuras críticas hasta amenazas constantes al tejido empresarial, el gasto en soluciones de protección digital no deja de crecer. ¿Es un buen momento entonces para apostar por esta megatendencia?

· Nosotros así lo creemos. El momento acompaña. Pero, además, con una visión más amplia, este sector, que podría superar los 500.000 millones de dólares en la próxima década, también destaca por su crecimiento estructural. Empresas especializadas en software de protección, inteligencia artificial aplicada a la defensa digital y servicios gestionados de seguridad (MSSP) están ganando peso en los mercados bursátiles. Eso sí, hay factores que señalan el alto riesgo de esta apuesta: la alta valoración de algunas compañías, el dinamismo tecnológico que puede dejar fuera a actores relevantes en poco tiempo, posibles burbujas en determinados segmentos del sector y una exposición excesiva a pequeñas empresas tecnológicas. De ahí, que no deba superar el 5% de sus inversiones.

Cómo instrumentar la apuesta

Abordar la ciberseguridad a través de acciones individuales aumenta aún más el riesgo de esta apuesta. Razón por la que hacerlo a través de un fondo (o ETF) bien diversificado especializado en esta temática sea el mejor camino para el pequeño inversor.

· La oferta, sin ser abundante, es más que suficiente. Tras analizarla en detalle hemos constatado, tal y como esperábamos, que todos los fondos de ciberseguridad comparten similitudes: un PER elevado y una sobreexposición al sector “tech” (entre el 50% y el 100% de las inversiones) y a EE. UU. (entre el 70% y el 90% de las inversiones de los fondos).

· Las diferencias de gestión y costes entre fondos originan a la postre rentabilidades distintas, que pueden suponer en un lustro diferencias de hasta un 60%. Pero ojo, incluso entre las diferentes categorías de un mismo fondo, optar por la más barata, la clase limpia, también le supondrá unos cuantos euros de diferencia a favor. Con todo, la clase limpia del... 

VEA EL RESTO DEL ANÁLISIS Y LOS FONDOS RECOMENDADOS PINCHANDO EN EL BOTÓN SIGUIENTE

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión