España, un imán para los inversores
Tal y como detallamos en nuestro análisis La bolsa española, una gran oportunidad para el inversor,en los últimos años España ha emergido como un líder económico en Europa, destacando por un impresionante crecimiento del PIB y su capacidad para atraer inversiones. Con un sector turístico en auge, una transición energética hacia las renovables y un mercado laboral en expansión, el país ofrece un panorama atractivo para los inversores. La estabilidad en la producción industrial y un costo de la electricidad competitivo fortalecen aún más su posición. Con estos mimbres, no es de extrañar que las acciones españolas superen de forma consistente a las de la zona euro. En este contexto, explorar las oportunidades de inversión en nuestro país puede ser una decisión estratégica para quienes buscan rendimientos sólidos y sostenibles. Nosotros lo hemos hecho por usted.
Una bolsa en plena forma…
El repunte económico de España no ha pasado desapercibido entre los inversores y la bolsa patria lleva ya tiempo recuperando terreno. Concretamente, en los tres últimos años (2022, 2023 y 2024) en los, como hemos visto, su crecimiento le ha convertido en alumno aventajado del Viejo continente. · Así, en el trienio que va desde el inicio de 2022 al cierre de 2024, las acciones españolas se revalorizan un 50%, más del doble de lo que suman en el mismo periodo las bolsas de la zona euro (+19%) y el triple de las acciones europeas (+16%). En este periodo su comportamiento es tan destacado que incluso saca varios cuerpos de ventaja al conjunto de las bolsas mundiales (+34%) y, lo que es más relevante aún, logra batir a las grandes protagonistas (para bien) de los mercados bursátiles en los últimos tiempos, las acciones estadounidenses (+40%).
Un repunte espectacular que ha hecho las delicias de los inversores que apostaron por ellas siguiendo nuestros consejos, pues nosotros ya en 2022 las teníamos en el punto de mira por el elevado potencial que veíamos en ellas.
…que conserva su potencial
Si bien es verdad que el avance en los últimos años es significativo y que las acciones patrias ahora están más caras que en 2022, no es menos cierto que tomando algo más de perspectiva tan solo han recuperado parte del mucho terreno que habían ido perdiendo, por lo que aún conservan un potencial más que interesante. De hecho, mirando periodos más amplios, como la última década p.ej., el buen hacer de los últimos años de las acciones españolas solo le ha servido para maquillar un poco los malos resultados frente a las bolsas de la zona euro y no digamos ya las bolsas mundiales o la estadounidense.
Esto explica que la bolsa patria esté muy lejos de parecernos cara. Incluso es de las pocas que podrían estar más bien baratas. Así, cotiza con un PER actual de 13, algo más bajo que su PER medio histórico (15) y más cerca del rango mínimo (PER de 7) que del máximo (34). Un nivel que es inferior al PER actual de las bolsas de la zona euro (16) y que se encuentra muy lejos del de las bolsas mundiales (21) y a años luz del PER de las acciones estadounidenses (29).
De cara al largo plazo, creemos que con ellas podría obtener un rendimiento medio en torno al 7,5% anual. Un porcentaje interesante teniendo en cuenta el riesgo asumido. Recuerde que con ellas no incurre en riesgo por el tipo de cambio, un valor añadido para los tiempos que corren. Buena parte de este rendimiento se logra vía dividendos, un factor diferencial a favor de esta apuesta. No en vano, la rentabilidad por dividendo de la bolsa patria, ahora en torno al 4% anual, es superior a la de las bolsas de la zona euro en su conjunto (3% anual), duplica la rentabilidad por dividendo de las bolsas mundiales (2%) y casi triplica la de la estadounidense (1,2% anual), muy baja debido a su sesgo hacia el sector tecnológico.
¿Cómo invertir en ella?
Para abordar la apuesta por las acciones españolas de forma diversificada y desde un importe asequible, la mejor opción es valerse de un buen fondo de inversión (o ETF). La oferta a su alcance es amplia y, de hecho, en nuestra web hay más de 70 fondos de acciones españolas entre los que bucear. Consulte nuestro comparador de fondos y ETF Obviamente, no son todos iguales. Algunos invierten solo en acciones patrias, otros dedican una pequeña parte de la cartera al vecino luso (los conocidos como fondos “ibéricos”), los hay de gestión activa y pasiva, caros, baratos, con mejor o peor gestión… · Tratar de acertar en su elección tiene premio, en forma de mayor rentabilidad, pero entendemos que no es tarea fácil para un particular. No se preocupe. Nosotros siempre tratamos de hacer ese trabajo por usted, desgranándole los que a nuestro parecer son los más interesantes.
Los mejores fondos, ¿a su alcance?
Hay fondos excelentes a los que un particular no podrá acceder. Son, precisamente, de los más baratos, por estar reservados a institucionales que invierten en ellos ingentes cantidades de dinero o a clientes que contraten previamente con la entidad de turno un contrato de gestión discrecional de carteras (con el coste añadido que este servicio supone). Es el caso del CXB Bolsa Gestión España Cartera, el fondo con una mejor valoración en la categoría… pero cuya versión retail, el CXB Bolsa Gestión España Estándar, ya no resulta tan buena (vea tabla).
Pero no hay por qué lamentarse. La buena noticia es que buscando bien es posible dar con fondos accesibles excelentes que cuentan con varios ases en la manga para ganar la partida. Esto es, una buena gestión consolidada en el pasado y unos costes lo más baratos posibles para que no se coman las ganancias que están por venir.
¿Qué fondo comprar?
Vaya por delante que nosotros tampoco tenemos una bola de cristal. Por tanto, no poner todos los huevos en la misma cesta es nuestro primer consejo. Si puede, diversifique su apuesta por las acciones españolas con dos o tres buenos fondos que se complementen y le permitan cubrir varios escenarios.
En periodos alcistas, tal y como se pone de manifiesto en los tres últimos años, es muy difícil batir al mercado de referencia. Por ello, apostar por un buen fondo de gestión pasiva es una excelente opción. Los costes aquí marcan el paso: no tiene sentido pagar más del 1% anual por seguir un índice. Nuestro favorito es el ETF Xtrackers Spain (LU0592216393) que intenta replicar al índice Solactive Spain, que abarca las 40 mayores empresas de España, es de acumulación (lo que facilita la operativa) y es el más barato junto al ETF Amundi IBEX 35 (FR0010251744), otra buena opción. Ambos están disponibles en Banco BiG sin comisiones de custodia por ser socio de OCU Inversiones.
En periodos más amplios, 5 años y mejor 10 cuando de acciones se trata, sí hay buenos fondos de gestión activa que sacan rédito de los diferentes momentos que atraviesa un mercado y aportan valor añadido. Entre los focalizados solo en España, destaca por sus reducidos costes y su excepcional hoja de servicios en el más largo plazo el Mutuafondo España L (ES0165144033). Si quiere tener exposición al vecino luso, el Fidelity Iberia Y(LU0346389850) puede ser una buena opción. De entre los “ibéricos” es de los que menos invierten en Portugal, por lo que le permite tener una pequeña exposición a este mercado sin “quemarse”. No en vano, si bien las acciones lusas están baratas (PER de 11) la tendencia en los tres últimos años contrasta en exceso con las acciones patrias, lo que ha penalizado a los fondos que invierten en ella. Puede encontrar las clases limpias de ambos fondos en Silver Alpha o EBN Banco.

¿Y con acciones individuales?
Usted también cuenta con la posibilidad de invertir en este mercado con acciones individuales. Pero cuenta con el hándicap de que requerirá de una mayor inversión inicial, le será más difícil diversificar y, además, actualmente solo hay dos acciones con consejo de compra, la compañía de alimentación Ebro Foods y la aseguradora Mapfre. Si opta por esta vía debería complementar estas apuestas con compañías de otros sectores correctamente valoradas, como la energética Iberdrola . Consulte nuestro comparador de acciones.