Un buen ETF para apostar por el sector de la robótica

Los ETF son una herramienta muy útil para construirse una cartera amplia-mente diversificada de acciones y obli-gaciones.
Una tendencia de futuro
Los ETF son una herramienta muy útil para construirse una cartera amplia-mente diversificada de acciones y obli-gaciones.
La cartera del ETF está compuesta por 152 compañías, las mismas que el índice en el que se basa. El peso que otorga a cada una está muy repartido, como demuestra el hecho de que las diez principales posiciones ni siquiera suman el 20% de las inversiones totales. Como no podía ser de otra manera, las empresas tecnológicas llevan la voz cantante, copando el 71% de la cartera. A bastante distancia le siguen las compañías industriales (25%), mientras que las ligadas al sector consumo y la salud tienen una presencia muy residual (2% cada uno). Entre las principales posiciones del ETF, a excepción de la suiza Garmin (1,8%; compañía de consumo que ofrece dispositivos con GPS), todas las demás son tecnológicas. La principal posición, aupada por el rally en el que está inmerso, es la estadounidense Nvidia (2,9%; infraestructuras de computación integral), seguida de la japonesa Lasertec (2,2%; equipos y sistemas de alta precisión que usan tecnología óptica), las estadounidenses Microstrategy (2%; desarrollo de bitcoin) y ServiceNow (1,9%; flujos de trabajo digitales), la alemana SAP (1,8%; software de aplicaciones empresariales), la británica Sage (1,8%; gestión empresarial en la nube) y las también estadounidenses KLA (1,8%; proveedor de soluciones y servicios para las industrias de semiconductores) y Advanced Micro Devices (1,8%; empresa mundial de semiconductores).
· A nivel geográfico, EE. UU. es el país de referencia, pues las compañías radicadas al otro lado del charco representan un 55% de las inversiones del ETF, seguido muy de lejos de las japonesas (14%) y alemanas (7%).
En los últimos 5 años el sector de la robótica se ha revalorizado en torno a un 100%, superando el 81% que avanza el conjunto de las bolsas mundiales en el mismo periodo. En cambio, queda algo rezagado si lo comparamos con el 170% que sube el sector tecnológico global donde se encuadra esta apuesta, cuyo potencial sigue intacto. Las ventajas de contar con sistemas automatizados son ya una realidad en la industria de la automoción, la alimentación, la logística, el comercio electrónico, la asistencia médica… Pero parece evidente que su protagonismo irá en aumento en lo que está por venir, lo que le servirá de catalizador.
· No es de extrañar por tanto que, a tenor de las buenas perspectivas y el tipo de compañías que tiene en cartera, este ETF tenga fundamentales algo elevados: su ratio PER media (cociente entre precio y beneficio) es de 34, muy por encima de las 20 veces de las acciones mundiales, pero incluso algo inferior al PER de 36 al que cotiza el sector tecnológico mundial. A nuestro parecer, las ganancias que acumulamos con este ETF desde que lo incluyéramos por vez primera en nuestra cartera Experto en acciones en el verano de 2021 podrían ser solo la punta del iceberg. Eso sí, no le dedique más de un 5% de su patrimonio, al compás del 4,4% que hacemos nosotros en nuestra cartera Experto en acciones.
Este ETF, tal y como viene siendo habitual, tiene disponible la versión de distribución (reparte dividendos dos veces al año) y la de acumulación (IE00BYZK4552), que es por la que nosotros apostamos. Pero ojo, esta versión la podrá encontrar en varias bolsas, como en la de Londres, en Zúrich o en el Xetra alemán. Escoja esta última, pues el ETF cotizará en euros, lo que le permitirá ahorrar costes y ganar en transparencia. En Banco BiG nuestros socios la encontrarán sin comisiones de custodia.
HERRAMIENTA | Consulte la ficha de este ETF en nuestro comparador
Cotización en el momento del análisis:
iShares Automation & Robotics: 11,96 EUR
Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...