México cuenta con cartas ganadoras en el nuevo comercio mundial

Vea nuestro análisis sobre las acciones mexicanas y cómo invertir en la Bolsa de México.
La economía mexicana ha estado siempre estrechamente vinculada a la de su poderoso vecino del norte. Y ahora aún más. La menor dependencia de China y las perturbaciones de la logística global con la crisis del covid han favorecido la localización de la producción en lugares cercanos al consumo. Con una mano de obra barata, instalaciones de transporte y el acuerdo de libre comercio entre los dos países, México es el destino ideal para acercar las fábricas al consumidor estadounidense.
Exportaciones en máximos
Mejor posicionado que sus competidores en el nuevo mapa del comercio mundial, México ha salido más beneficiado de la recuperación americana. Las exportaciones mexicanas alcanzaron niveles récord en el primer semestre por valor de 236.000 millones de dólares, frente a los 171.000 millones en el mismo período de 2018. México se ha convertido en el proveedor nº 1 de EE.UU. Las empresas se pelean por establecerse allí. Tras unas inversiones extranjeras de 36.200 millones de dólares en 2022, para este año ya se han anunciado 100 proyectos por 48.000 millones.
Renovación económica
La economía mexicana aumentó un 1% en el primer trimestre y otro 0,8% en el segundo. En un año, el PIB creció casi un 4%. Un repunte tanto más notable cuanto que el banco central ha aumentado su tipo de referencia del 4% al 11,25% para contener la inflación. Pero esto no ha frenado la demanda interna. El sector de la construcción se mantiene a flote y el consumo de los hogares sigue aumentando. El desempleo cayó este año a su nivel más bajo en 20 años. Las transferencias de dinero de trabajadores mexicanos en EE.UU. casi ha han duplicado en 5 años, superando los 16.000 millones de dólares en el segundo trimestre. La caída de la inflación, por debajo del 5% en julio, también favorece el consumo.
PARA VER EL RESTO DEL ANÁLISIS Y DESCUBRIR DÓNDE INVERTIR, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE.