Sí al oro físico
El oro sigue siendo en estos tiempos de menor crecimiento económico e incertidumbre bursátil un paraguas en el que cobijarse. Prueba de ello es que en el último año su precio ha subido cerca de un 3,1% en euros, a pesar de que el alza de tipos o la fortaleza del dólar no le han sentado bien. Puede habérsele pasado por la cabeza comprar lingotes o monedas, pero no es en nuestra opinión la mejor idea. Y es que el primer problema con el que se topará será conseguir un precio justo en la compra y en su posterior venta. Otra dificultad añadida tras la compra será la custodia del preciado metal. Almacenar, por ejemplo, un kilo de oro en casa, que ronda los 55.000 euros en valor no le supondrá un problema en cuanto a volumen, pero sí un quebradero de cabeza en cuanto a posibles robos; por tanto, deberá contar con un buen seguro o pagar por que se lo guarden.
• Pero estas trabas no tienen por qué hacerle renunciar al metal amarillo. La solución es invertir en un fondo (más bien un ETF) que invierta en lingotes, que hará por usted el trabajo de conseguir un precio justo en la compra y que le librará del problema de la custodia. Una buena opción son los ETF
Xetra-Gold (DE000A0S9GB0) o el
WisdomTree Physical Swiss Gold (JE00B588CD74), que en el último año ganan un 3,3%, 3,1% respectivamente; demostrando así que evolucionan en el mismo sentido que el precio del oro.
Minas de oro, una buena opción con más riesgo
Si usted compra en bolsa una empresa minera de oro, está apostando por el alza del oro, por lo que también nos parece un camino interesante para apostar por el oro. Pues compra las reservas de oro que dicha minera tiene enterradas bajo tierra dispuestas a ser explotadas; pero también un negocio en el que sus beneficios dependen, tanto del precio del oro, como de los costes que supone extraerlo. Por ello, suelen amplificar las oscilaciones del preciado metal, ya que al subir este se dispara el margen de beneficios ante unos costes de extracción que suelen ser constantes y viceversa. Pero esto no es una ley escrita en piedra, pues tratándose de empresas cotizadas se ven afectadas por el ánimo bursátil que afecta a toda sociedad cotizada. Así, en los últimos doce meses, fondos que invierten en ellas como el
DWS Invest Gold and Precious Metals Eq TFC(LU1663932132) o el
VanEck Gold Miners UCITS ETF USD A (IE00BQQP9F84) se han dejado un 12,8% y -11,6%, en cada caso.
Valor liquidativo en el momento del análisis:
Xetra Gold ETC ETF: 55,55 EUR
WisdomTree Physical Swiss Gold: 166,00 EUR
DWS Invest Gold and Precious Metals Eq TFC: 158,20 EUR
VanEck Gold Miners UCITS ETF USD A: 29,23 EUR