Los tribunales de justicia estadounidenses han aplicado mano dura contra los grandes “Reyes Midas” de dos de las más importantes plataformas de compraventa de criptomonedas.
Publicado el 30 noviembre 2023
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Los tribunales de justicia estadounidenses han aplicado mano dura contra los grandes “Reyes Midas” de dos de las más importantes plataformas de compraventa de criptomonedas.
Los tribunales de justicia estadounidenses han aplicado mano dura contra los grandes “Reyes Midas” de dos de las más importantes plataformas de compraventa de criptomonedas. ¡Ojo donde se mete usted… o sus hijos!
La Justicia estadounidense se pronuncia
• Por un lado, Sam Bankman-Fried, fundador de la plataforma de criptomonedas FTX, la segunda mayor del mundo hasta que el susodicho provocó su colapso hace un año, ha sido declarado culpable de siete cargos de fraude y conspiración según los cuales habría estafado al menos 10.000 millones de dólares a clientes e inversores, por los que puede ser condenado a una pena de 110 años de cárcel.
• Por otro lado, Binance, la mayor plataforma de criptomonedas del planeta y su consejero delegado, Changpeng Zhao (CZ) no han tenido más remedio que llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU para declararse culpable de varios delitos civiles y penales, entre ellos el blanqueo de capitales, fraude bancario, violaciones de sanciones contra personas y países bajo vigilancia, especialmente Rusia e Irán. El coste ha sido la dimisión de CZ y una multa de 4.300 millones de dólares. una de las mayores sanciones de la historia contra una empresa de este sector.
Un mundo lleno de peligros
Si desea seguir leyendo este artículo, haga clic en el botón siguiente
Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
¡
• Por un lado, Sam Bankman-Fried, fundador de la plataforma de criptomonedas FTX, la segunda mayor del mundo hasta que el susodicho provocó su colapso hace un año, ha sido declarado culpable de siete cargos de fraude y conspiración según los cuales habría estafado al menos 10.000 millones de dólares a clientes e inversores, por los que puede ser condenado a una pena de 110 años de cárcel.
• Por otro lado, Binance, la mayor plataforma de criptomonedas del planeta y su consejero delegado, Changpeng Zhao (CZ) no han tenido más remedio que llegar a un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU para declararse culpable de varios delitos civiles y penales, entre ellos el blanqueo de capitales, fraude bancario, violaciones de sanciones contra personas y países bajo vigilancia, especialmente Rusia e Irán. El coste ha sido la dimisión de CZ y una multa de 4.300 millones de dólares. una de las mayores sanciones de la historia contra una empresa de este sector.
Un mundo lleno de peligros
Resulta paradójico que la caída de estos “Reyes Midas” de las cripto no sirva de lección para todos aquellos que se lanzan sin ton ni son a especular con criptomonedas (Bitcoin, Ethereum…) sin ser conscientes del riesgo que asumen con ello. Práctica que suele ser más frecuente entre aquellos inversores más jóvenes .Y decimos “más jóvenes” con conocimiento de causa. Según la última encuesta de competencias financieras del Banco de España (vea nuestro artículo Ponga a prueba sus conocimientos financieros), en nuestro país prácticamente todos los jóvenes, entre los 18 y los 34 años, ha oído hablar de las criptomonedas (un 93% frente al 84% de la media de la población encuestada) y un 13% de ellos afirma haberlas comprado en los dos últimos años (frente al 5% de media general o el 1% de los más mayores -aquellos con más de 65 años-). Y a este respecto viene a colación una anécdota, la propia Christine Lagarde, la presidenta del BCE (Banco Central Europeo), pese a sus advertencias públicas sobre los peligros de especular con las criptomonedas, ha revelado que uno de sus propios hijos -rondando la treintena- se aventuró a especular con ellas, llegando a perder el 60% de lo invertido. ¡Y será porque su madre no se lo advirtió!
• En definitiva, una vez más hacemos hincapié en la conveniencia de mantenerse alejado de la especulación con criptomonedas por los riesgos que comprende, tal y como detallamos en el informe “Qué hay que saber de las criptomonedas”. Y si le pica la curiosidad y usted o alguno de sus hijos quier probar suerte a pesar de nuestra recomendación, intente que sea una cantidad de dinero ínfima que se pueda permitir perder por completo (consulte nuestro conversor de criptomonedas). Eso sí, antes revise el listado de chiringuitos financieros de la CNMV y el listado de proveedores de servicios de cambio de moneda digital del Banco de España.