¡1 mes Gratis!

¿Ya es socio? Inicie sesión aquí

  • Qué le ofrecemos
  • Contacto
  • Hágase socio
Análisis, recomendaciones, carteras modelo y mucho más
AHORA 1 MES GRATIS
  • OCU
  • OCU Inversiones
  • OCU Inmobiliario
  • Prensa e instituciones

Menú

OCU inversiones El asesor financiero independiente
Iniciar sesión

Cerrar

Ventajas para socios¡Ahora 1 mes gratis! Iniciar sesión
Búsqueda
  • Invertir
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Acciones
    • Fondos y ETF
    • Obligaciones
    • Mercados y divisas
    • Inversiones arriesgadas
    • Ventajas para los socios

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Ahorrar
    • Nuestras estrategias: carteras modelo
    • Depósitos y seguros
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones

    La selección de nuestros expertos

    Estrategias adaptadas a diferentes perfiles. ¡Recomendaciones concretas para elaborar su cartera!

    Nuestras estrategias: carteras modelo
  • Fiscalidad y derechos
    • Impuestos
    • Seguridad Social
    • El inversor ético y colaborativo
    • Consejos prácticos
    • El fraude y sus derechos
  • Búsqueda
  • Mis herramientas
    ¿Era lo que buscaba?
    • Calcular la pensión Calcule el importe estimado de su pensión según su edad, salario bruto anual y años cotizados.
    • Conversor de divisas
    • Conversor de criptomonedas
    • Conversor Oro / euros
    • Conversor Plata / euros
    • Modelos de documentos
    • Glosario financiero
    • Acciones - Cambios de consejos
    • Fondos - Cambios de valoración
    • Obligaciones - Cambios de consejo
  • Mis alertas

    Alertas por correo electrónico

    ¡Le avisamos en cuanto publiquemos un nuevo análisis o modifiquemos nuestros consejos en relación con sus inversiones!

    • Publicaciones
    • Acciones
    • Mercados y divisas
    • Fondos
    • Obligaciones
    • Depósitos y seguros
    • Exclusivo para socios

      Sólo los socios pueden configurar las alertas por email.

      ¡1 mes Gratis!
    • Cuentas corrientes
    • Planes de pensiones
    • Fiscalidad
    • Nuestras estrategias
  • Mi cartera

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:00 a 16:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Nuestros otros sitios

OCU

OCU Inmobiliario

Prensa e instituciones

  • Iniciar sesión
  • Registrarse

  • Invertir
  • Mercados y divisas
  • Herramientas
  • Invertir en criptomonedas: informe y vídeos sobre la encuesta realizada por OCU
  • El inversor en criptomonedas
Artículo

El inversor en criptomonedas

hace 3 meses - jueves, 22 de diciembre de 2022
Ante su popularidad, son legión los que se han lanzado al ruedo de las criptomonedas. Pero ¿lo han hecho con fundamento? ¿Qué tal les va? Desde OCU, en colaboración con el Ministerio de Consumo, hemos realizado una amplia encuesta con la que ponemos los puntos sobre las íes. 
Sin saber qué será de las criptomonedas en el futuro, nuestra recomendación en la actualidad es mantenerse alejado de ellas.

Sin saber qué será de las criptomonedas en el futuro, nuestra recomendación en la actualidad es mantenerse alejado de ellas.

Atraídos por las criptomonedas 

El de las criptomonedas es un mundo que cuenta con numerosos tutoriales en internet de triunfadores que presumen de todo el dinero ganado o que tienen la “generosidad” de compartir sus negocios redondos con usted. Y no son pocos los inversores que se ven con los conocimientos suficientes como para lanzarse al ruedo a jugarse su dinero. Pero ¿merecen las criptomonedas tal confianza? ¿Realmente hay tanta gente que gana dinero? ¿Saben dónde se meten? Desde OCU, en colaboración con el Ministerio de Consumo, hemos hecho un estudio basado en una amplia encuesta con la que hemos tratado de poner los puntos sobre las íes. He aquí el resultado. Ya le advertimos, la encuesta se hizo en septiembre antes del estallido de la plataforma FTX.

DESCÁRGUESE EN FORMATO PDF EL INFORME OCU SOBRE CRIPTOMONEDAS

 

Conocidas sí, pero no

Tres de cada cuatro españoles han oído hablar de criptomonedas en los últimos 12 meses, si bien solamente un 3% de ellos se considera muy bien informado sobre el tema. Esta percepción aumenta entre el colectivo joven (el 7% lo piensa) y entre quienes han invertido en criptomonedas (19%).
• A los que declararon estar al menos un poco informados les hicimos una serie de preguntas sobre los posibles usos de las criptomonedas en la actualidad del tipo ¿se pueden usar para pagar impuestos?, ¿para comprar un electrodoméstico? etc. El resultado es abrumador: tan solo el 1% de los encuestados logró contestar a todas las preguntas correctamente, resultando en una calificación media muy deficiente de un 2 sobre 10.

 

Opinión sobre los criptoactivos

De nuevo, a quienes pensaban estar al menos un poco informados sobre ellas les hicimos una serie de afirmaciones, preguntando en qué grado estaban de acuerdo con ellas. La gran mayoría (73%) se mostró de acuerdo con que existen infinidad de fraudes relacionados con los criptoactivos, por lo que entendemos que el hecho de que mucha gente caiga en engaños de este tipo no está relacionado con el desconocimiento.
• De igual manera, el 59% de los encuestados afirmó estar de acuerdo con que la información existente sobre criptoactivos suele estar manipulada por fuentes interesadas. Un dato un tanto sorprendente teniendo en cuenta que la mayoría de quienes invierten en criptoactivos se asesoran a sí mismos buscando información tanto online como offline.
• La edad fue determinante en algunas preguntas. Mientras que la mitad de los jóvenes pensaban que en el escenario inflacionista actual la inversión en criptomonedas era una buena alternativa, la gran mayoría de mayores de 65 años creía lo contrario. Por otro lado, el colectivo más mayor piensa que este es un producto de moda mientras que los jóvenes creen que tiene futuro.

¿Quién invierte en criptos?

Los resultados de nuestra encuesta colocan a las criptomonedas como una inversión muy popular entre quienes han invertido en algún producto financiero en los últimos años. Y es que el 30% de ellos dicen que en alguna ocasión las han comprado, si bien entre los jóvenes de entre 16 y 30 años este porcentaje se dispara al 61%, disminuyendo la proporción a medida que la edad avanza.
• Ahora bien, una cosa es ser popular y otra que realmente sea una inversión importante. El 40% de quienes actualmente tienen dinero invertido en ellas, dice tener menos de 500 euros, cerca de otro 20% no supera los 1.000 euros., y apenas un 16% de los que invierten en criptomonedas tienen más de 5.000 euros invertidos. Si esto lo comparamos con los cerca de 57.000 euros que de media mantiene cada familia en depósitos y cuentas en España, o los 14.000 euros que de media mantiene cada partícipe en fondos de inversión podemos afirmar que, a pesar de ser una opción popular, no es ni de lejos una inversión “importante”. Se podría decir que, para la mayoría, más que una inversión es un juego con el que se busca dar un pelotazo con poco dinero.

¿Sabían dónde se metían?

Casi la mitad de los inversores en criptomonedas (el 46%) suelen tomar sus decisiones de compra y venta siguiendo sus propios criterios tras hacer sus propios análisis en función de lo que leen y escuchan. Otro 26% se dejan guiar por lo que les dicen sus amigos, un 8,4% por lo que les proponen familiares y conocidos (vecinos compañeros de trabajo…), y apenas un 14% sigue las recomendaciones de expertos que precisamente en este ámbito no es que respondan necesariamente a una formación académica estricta.

¿Para qué?

La tecnología Blockchain (cadena de bloques) en la que se basa el mundo de los criptoactivos creemos que ha llegado para quedarse. Sus potenciales aplicaciones podrían  tener brillantes perspectivas en el largo plazo en campos tales como la identificación digital, el almacenamiento en la nube, la gestión logística… Ahora bien, esto no quiere decir que las criptomonedas que ahora conocemos también las tengan.
• Esto parecen tenerlo claro los que se lanzan al ruedo de los criptoactivos. Solamente el 19% lo hizo como una apuesta de futuro, mientras que el 59% de los que han invertido alguna vez en criptomonedas declaran haberlo hecho con un objetivo especulativo, comprarlas para venderlas lo antes posible por un mayor valor. Algo lógico debido al restringido uso de las criptomonedas más allá de esta actividad.

Traders o holders

Eso sí, a pesar de que la mayoría compró con afán especulativo, es decir para ganar dinero en el corto plazo -lo que en la jerga se conoce como traders-, a la hora de la verdad al preguntarles por su estrategia actual tan solo un 11% mantiene su visión de corto plazo. El 43% se declaran holders, término con el que se conoce a aquellos creyentes de las criptodivisas que las compran para mantenerlas con el ánimo de que en un día futuro cuando expresen su valor potencial tengan un valor muy superior. Y otro 17% ya no tiene una estrategia de trader (a corto plazo) ni de holder (a largo plazo), sino que van cambiando.
• Para nosotros la interpretación es clara. La psicología del inversor nos enseña que las pérdidas producen el doble de dolor que la satisfacción que producen las ganancias. Por ello, en el caso de aquellos que han comprado con ánimo especulativo y la jugada les ha resultado fallida prefieren aferrarse a la ilusión de que las pérdidas no existen mientras no vendan sus criptos. Las mantienen sin reconocer las pérdidas transformándose así ellos en holders, o simplemente aún tienen la ilusión de que pronto haya una nueva racha al alza y están dispuestos a adaptarse a lo que venga.

Resultados de la inversión

A diferencia de la facilidad de hacer dinero con criptoactivos que propagan los gurús y “expertos” que pululan por las redes y congresos, de entre aquellos que han invertido en criptos el 34% reconoce haber perdido dinero mientras que el 51% dice haber ganado en alguna ocasión. El 15% restante dice ni ganar ni perder. 
• Es cierto que a aquellos que invirtieron en criptomonedas hasta mediados de 2020, cuando estas eran menos populares, no les fue complicado ganar dinero con ellas e incluso obtener jug-sas ganancias. Sin embargo, desde entonces, con la masa de creyentes que se ha lanzado al ruedo, la situación es la contraria. Tan sólo en el último año las más conocidas, como el Bitcoin y el Ethereum han caído un 70%, el Cardano un 81% y el Dogecoin un 64%.

Nuestras recomendaciones

Sin saber qué será de las criptomonedas en el futuro, nuestra recomendación en la actualidad es mantenerse alejado de ellas. No tienen ningún fundamento real detrás de ellas que las pueda respaldar y su ausencia de regulación deja a los inversores totalmente desprotegidos en caso de problemas. 
• No obstante, si desea probar suerte e incorporarlas a su cartera a pesar de nuestra recomendación, intente que sea una cantidad de dinero ínfima que se pueda permitir perder por completo. Además, antes de decidirse por invertir a través de una u otra plataforma de compraventa de criptomonedas, es importante revisar el listado de chiringuitos financieros de la CNMV y el listado de proveedores de servicios de cambio de moneda digital del Banco de España. Y para evitar ser víctima de un ciberataque, mejor deposite sus criptomonedas en billeteras frías, lejos del alcance de ataques de los ciberdelincuentes.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Análisis

Con el alquiler por las nubes, ¿cómo afrontar la inversión en inmuebles?

hace 2 días - viernes, 24 de marzo de 2023
Análisis

Invertir en fincas rústicas

hace 4 días - miércoles, 22 de marzo de 2023
Análisis

El BCE vuelve a mover ficha

hace 9 días - viernes, 17 de marzo de 2023
Análisis

Inmuebles en Madrid y Barcelona, ¿afloran oportunidades?

hace 10 días - jueves, 16 de marzo de 2023
Análisis

Más altos, más tiempo

hace 13 días - lunes, 13 de marzo de 2023
El asesor financiero independiente

Contacto

913 009 141

de lunes a viernes de 9:00 a 14:00

Correo electrónico

Todos nuestros contactos

FAQ

Sala de prensa

Publicaciones

Publicaciones OCU inversiones

Todas nuestras publicaciones

Nuestras estrategias: carteras modelo

La selección de nuestros expertos

¿Acepta correr riesgos o prefiere ser prudente? ¡Descubra nuestras estrategias y nuestros ejemplos de carteras, así como la clase de inversor que es gracias a nuestro test!

¿Qué clase de inversor es?

© 2022 Ocu Inversiones

  • Acerca de Ocu Inversiones
  • Política de cookies
  • Privacidad
  • Condiciones de uso
¡Acceda gratuitamente a nuestros contenidos!

Por favor, mántengase a la espera mientras desbloqueamos la página...

Le rogamos nos disculpe.
Debido a un problema técnico, su trámite no ha tenido éxito.
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Glosario financiero
  • #
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¡Rentabiliza tus ahorros con OCU Inversiones!

¿Ya eres socio? Iniciar sesión

OCU Inversiones

¡35% de descuento durante el primer año!

Acceso ilimiatado a los mejores consejos y disfruta de numerosas ventajas exclusivas

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!

Tu asesor financiero 100% independiente

¡Suscríbete y disfruta de 1 mes Gratis!
OCU Inversiones