Artículo

Una estafa muy elaborada con criptomonedas

Los ciberdelincuentes se valen ahora de la Inteligencia Artificial para captar víctimas

Los ciberdelincuentes se valen ahora de la Inteligencia Artificial para captar víctimas

Publicado el  19 mayo 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.

Compartir este artículo

Los ciberdelincuentes se valen ahora de la Inteligencia Artificial para captar víctimas

Los ciberdelincuentes se valen ahora de la Inteligencia Artificial para captar víctimas

Agentes de la Policía Nacional y de la Guardia Civil han desmantelado una organización criminal que habría es-tafado más de 19 millones de euros a través de falsas inversiones en criptomonedas con ayuda de la IA.

Un modus operandi muy sofisticado

Los ciberdelincuentes empleaban algoritmos para identificar a personas con perfiles específicos. Una vez localizados, lanzaban campañas publicitarias engañosas en distintas web y redes sociales que ellos visitaban, algunas creadas con ayuda de la IA (Inteligencia Artificial), donde simulaban anuncios con la imagen y voz de personalidades famosas para generar confianza. Ofrecían falsas inversiones en criptomonedas con una alta rentabilidad y nula posibilidad de pérdidas. En las primeras inversiones (de pequeña cuantía por lo general) las víctimas sí recibían beneficios, de ahí que se dejaran convencer por estos ciberdelincuentes bajo la promesa de rentabilidades aún más suculentas, para transferir todo el dinero que tenían en sus cuentas a criptomonedas. El engaño salía a la luz cuando las víctimas intentaban recuperar sus fondos; entonces comenzaban las excusas y las trabas, dándose cuenta de que habían sido estafadas. Pero eso no es todo. Cuando las víctimas ya habían denunciado ante la Policía o Guardia Civil recibían llamadas o comunicaciones de falsos agentes de Europol o supuestos abogados británicos. Les aseguraban que habían recuperado su dinero, pero que debían pagar "impuestos" o tasas en el país donde supuestamente estaba retenido. Con la esperanza de ver su dinero de vuelta, volvían a pagar, siendo estafados de nuevo.

Consejos para no convertirse en víctima

Una vez más, ante este tipo de ciberestafas hacemos un llamamiento al sentido común (vea también nuestro análisis Cómo evitar el fraude bancario). Desconfíe de toda inversión que prometa altas rentabilidades y riesgo cero, y más aún cuando las criptomonedas están de por medio. Sea escéptico ante la publicidad online que aparece de repente, especialmente en redes sociales, y que utiliza la imagen de personalidades famosas. Investigue a fondo la sociedad o plataforma que le está proponiendo esa inversión. Si ha sido víctima de una estafa, desconfíe también de quienes le contacten después ofreciéndose a "recuperar su dinero" a cambio de un nuevo pago por adelantado. 

 

Tome el control de sus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarle a tomar decisiones bien informadas. Al suscribirse, recibirá 5 créditos GRATUITOS para acceder a:

  • Estrategia e información financiera independiente
  • Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
  • Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo ¡

Acceda el 95% restante de este artículo!

Acceder al contenido

inicie sesión