Transporte aéreo: ¿qué oportunidades dejan los planes de ahorro de Lufthansa?

¿Qué hacer con las acciones de las aerolíneas, tras el anuncio de Lufthansa?
Vientos en contra
El grupo Lufthansa atraviesa años difíciles. En 2024 se vio obligado a rebajar sus previsiones de beneficios en dos ocasiones, y su rentabilidad sigue muy por detrás de la de IAG (Iberia y British Airways) y Air France-KLM. Las huelgas, el envejecimiento de la flota y los elevados costes laborales lastran sus resultados. Los nuevos aviones, más eficientes en consumo de combustible, llegan con retraso. Por eso la compañía planea recortar plantilla, externalizar más servicios y ampliar su flota con aeronaves de largo recorrido más rentables.
En el corto plazo, las aerolíneas se benefician de la caída del precio del queroseno y de la elevada ocupación de los vuelos. IAG, por ejemplo, aprovecha la fuerte demanda hacia Sudamérica. Pero también afrontan vientos en contra: el aumento de los costes salariales - agravado por la escasez de personal cualificado -, las mayores tasas aeroportuarias y las exigencias medioambientales cada vez más estrictas.
Ante este panorama, los grandes grupos se ven obligados a automatizar procesos y reestructurarse. Mientras tanto, las aerolíneas de bajo coste siguen ganando terreno: Ryanair continúa ampliando su cuota de mercado.
Nuestros consejos
El riesgo de invertir en acciones del sector aéreo europeo... CONTENIDO RESERVADO A NUESTROS SOCIOS, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE PARA VER LOS CONSEJOS DE NUESTROS EXPERTOS.