Las cifras de Enel reflejan su crecimiento. ¿Qué hacer con esta acción?
Publicado el 03 octubre 2025
Tiempo de lectura: ##TIME## min.
Compartir este artículo
Las cifras de Enel reflejan su crecimiento. ¿Qué hacer con esta acción?
La demanda para la nueva financiación en dólares ha superado a la oferta. Una señal de la confianza del mercado en el grupo eléctrico italiano: ¿qué repercusiones tendrá en la acción?
Emisión de cerca de 15.000 millones
Enel ha lanzado una emisión de obligaciones en dólares estadounidenses de gran envergadura: un total de 4.500 millones de dólares estadounidenses (aproximadamente 3.800 millones de euros al tipo de cambio), lo que representa la mayor colocación realizada por una empresa de servicios públicos europea en 2025. La emisión se compone de cuatro tramos con vencimientos diferentes, que van de 3 a 30 años (la duración media es de unos 12 años). Hay varios indicios de optimismo relacionados con esta emisión, que también han llevado a las acciones a reaccionar positivamente a las noticias.
CONTENIDO RESERVADO A NUESTROS SOCIOS, PINCHE EN EL BOTÓN SIGUIENTE PARA VER NUESTROS CONSEJOS.
Toma el control de tus inversiones con información y análisis financieros independientes y de confianza, diseñados para ayudarte a tomar decisiones bien informadas:
Estrategia e información financiera independiente
Herramientas para lidiar con la volatilidad del mercado
Acceso a una cartera virtual con la que lograr el éxito a largo plazo
La cotización actual tiene en cuenta las buenas perspectivas. Confirmamos nuestro consejo.
Acción correcta.
MANTENGA.
Emisión de cerca de 15.000 millones
Enel ha lanzado una emisión de obligaciones en dólares estadounidenses de gran envergadura: un total de 4.500 millones de dólares estadounidenses (aproximadamente 3.800 millones de euros al tipo de cambio), lo que representa la mayor colocación realizada por una empresa de servicios públicos europea en 2025. La emisión se compone de cuatro tramos con vencimientos diferentes, que van de 3 a 30 años (la duración media es de unos 12 años). Hay varios indicios de optimismo relacionados con esta emisión, que también han llevado a las acciones a reaccionar positivamente a las noticias. En primer lugar, está el importe de la solicitud de la obligación, que asciende a 14.400 millones (es decir, el triple de los títulos ofrecidos); de hecho, el importe de la emisión inicialmente previsto era de 2.000 millones, que se elevó posteriormente a 4.500 millones precisamente a raíz de las solicitudes recibidas. A esto se suma el coste medio de la emisión: cada vencimiento paga un cupón diferente, pero en conjunto el coste de los intereses para Enel es del 3,6 % (menos del 4,5 % inicialmente previsto para la emisión de 2.000 millones).
En resumen, todo esto confirma la confianza del mercado en el grupo y en su estrategia, confianza respaldada también por los resultados financieros en crecimiento. El grupo cerró el primer semestre con un aumento de los ingresos del 5,4 % y un beneficio neto ordinario en alza del 4,4 %, gracias también al menor coste de los intereses. Por nuestra parte, estimamos un beneficio de 0,70 euros por acción para 2025, con nuevos avances hasta 0,72 y 0,74 euros por acción en 2026 y 2027, respectivamente. Sin embargo, en nuestra opinión, el precio de la acción ya lo tiene en cuenta y, en los niveles actuales, el título nos parece correctamente valorado. Por lo tanto, mantenemos nuestro consejo.